“Trump tiene demasiados frentes abiertos que él pensaba resolver rápido: y ahora India y Pakistán”
Pedro Méndez de Vigo y Montojo, General de Brigada del Ejército de Tierra Retirado, afirma que la llegada de la administración Trump supuso una ruptura con décadas de estabilidad diplomática en EE. UU., al intentar un acercamiento sorprendente con Rusia y buscar soluciones rápidas a través de negociaciones transaccionales. Señala que Trump pensaba resolver el conflicto cediendo territorios “por kilómetros cuadrados”, lo que ignora que el verdadero núcleo del conflicto es la soberanía, algo que ni Rusia ni Ucrania están dispuestas a negociar. Destaca que tras la victoria de Trump, se produjo un “cambio notable” en la OTAN, con un compás de espera en su estrategia. Reconoce que Trump ha criticado a la Alianza, pero que esta se ha revitalizado tras la invasión de Ucrania, volviendo a su esencia defensiva.
Sostiene que aunque Trump intenta mediar, su protagonismo es forzado por la situación global. Lejos de solucionarlos, se le están abriendo múltiples frentes: China, Rusia, Oriente Medio, India-Pakistán, etc. Méndez de Vigo considera que la estrategia de Trump de resolver conflictos rápidamente mediante presión y transacción no está funcionando. En lugar de cerrarse frentes, se están multiplicando, lo que incrementa la inestabilidad global.