“Trump y China están en una pelea de gallos, a la espera de que alguno se debilite para atacar”
Juan Luis Manfredi, catedrático de estudios internacionales, destaca que la obsesión del presidente Donald Trump con China es el eje central de su política exterior, algo que ocurre desde Obama. Explica que la estrategia de EE. UU. bajo Trump, que incluye un enfoque reducido en otras regiones como Ucrania y Oriente Medio, busca concentrarse en el conflicto con China. Además, Manfredi menciona que la guerra comercial con China es una “guerra económica” más que un conflicto militar, y la relación entre ambos países está tan entrelazada que un conflicto directo podría perjudicar a ambos. Y, defiende que “Trump y China están en una pelea de gallos, a la espera de que alguno se debilite para atacar”
Señala que las medidas de Trump, como los aranceles, no están exentas de riesgo y que la economía de EE. UU. podría enfrentarse a una desaceleración. También opina que la credibilidad de EE. UU. está en juego debido a la volatilidad de los pronósticos económicos y que la confianza de los consumidores y empresarios podría estar en declive, lo que podría generar una desaceleración de la actividad económica. Además, destaca el desanclaje de EE. UU. del orden internacional y la creciente influencia de actores regionales como la Unión Europea, Brasil, México, y países emergentes como Turquía, Nigeria, y Argentina, quienes buscan una mayor autonomía en sus decisiones económicas.