News Ticker con Pausa
| 19 marzo 2025 |

Trump y Putin acuerdan iniciar la negociación para la paz en Ucrania

En un movimiento un tanto inesperado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que ha acordado con su homólogo ruso, Vladimir Putin, iniciar negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania. Esta decisión marca un cambio drástico en la postura estadounidense de los últimos años y ha generado sorpresa entre los aliados europeos, quienes temen que una posición más flexible por parte de Washington pueda traducirse en concesiones a Moscú.

El propio Trump reveló los detalles de la conversación a través de sus redes sociales, describiendo la llamada como “prolongada y altamente productiva”. Además, informó que los equipos de ambos países comenzarán las negociaciones de inmediato y adelantó que planea reunirse con Putin en Arabia Saudita en un futuro próximo.

Un cambio de estrategia en la Casa Blanca

Este anuncio refleja un giro radical con respecto a la política de su predecesor, Joe Biden, quien evitó el contacto directo con el Kremlin y defendió que las decisiones sobre la guerra debían recaer en Ucrania. En contraste, Trump ha adoptado un enfoque más activo y directo, buscando acelerar un acuerdo de paz.

- Publicidad-

Paralelamente, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, comunicó a los aliados de la OTAN que Estados Unidos no enviará tropas para garantizar la paz en Ucrania, calificando de poco viable la adhesión del país a la Alianza Atlántica y sugiriendo que Kiev podría verse obligada a ceder parte de su territorio. Aunque aseguró que Washington mantiene su compromiso con la soberanía ucraniana y la OTAN, instó a los países europeos a asumir una mayor responsabilidad en la seguridad del continente.

Reacciones y preocupaciones en Europa

El anuncio tomó por sorpresa a los aliados europeos, que no fueron informados previamente sobre la conversación entre Trump y Putin. Algunos líderes expresaron su inquietud por la posibilidad de que EE.UU. ceda ante las exigencias de Moscú sin obtener concesiones significativas a cambio. En un comunicado conjunto, Francia, Alemania, Italia, Polonia, el Reino Unido, España y la Unión Europea subrayaron la necesidad de una “paz justa y duradera” que garantice la seguridad de Ucrania y del continente.

La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, enfatizó que Europa debe desempeñar un papel central en cualquier negociación. Sin embargo, la iniciativa de Trump también generó críticas dentro de su propio partido. El congresista republicano Don Bacon advirtió que “recompensar al invasor” podría tener consecuencias negativas a largo plazo.

La posición de Ucrania y las negociaciones

Tras la llamada con Putin, Trump también se comunicó con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, quien posteriormente afirmó en redes sociales que su gobierno continúa trabajando en estrategias para frenar la agresión rusa. No obstante, Trump criticó la situación política interna de Ucrania, señalando que Zelenski deberá convocar elecciones pronto, a pesar de que el proceso electoral ha sido suspendido debido al conflicto.

Mientras tanto, la administración de Trump ha iniciado una serie de movimientos diplomáticos, incluyendo el envío de su enviado para Oriente Medio, Steve Witkoff, a Rusia, donde logró la liberación del ciudadano estadounidense Marc Fogel a cambio de Alexander Vinnik, un ruso acusado de lavado de dinero. Además, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, visitó Kiev con el objetivo de negociar un acuerdo económico que otorgue a EE.UU. acceso a los recursos minerales de Ucrania.

Perspectivas y futuro de la guerra

La estrategia de Trump refleja su promesa de campaña de buscar un fin rápido al conflicto, aunque su postura ha generado incertidumbre entre los aliados de Ucrania. Analistas internacionales advierten de que, si EE.UU. cierra la puerta a la posibilidad de que Ucrania ingrese en la OTAN, Putin podría obtener una victoria estratégica significativa.

El Kremlin ha señalado que Putin ha invitado a Trump a visitar Moscú y que la reciente conversación entre ambos líderes duró cerca de 90 minutos, abarcando también temas relacionados con la situación en Oriente Medio. Entretanto, Ucrania sigue explorando nuevas estrategias para financiar su esfuerzo bélico, incluyendo la posibilidad de utilizar activos rusos congelados por valor de 300.000 millones de dólares para adquirir armamento estadounidense.

Con las negociaciones apenas comenzando, la comunidad internacional observa con atención los próximos pasos de Trump, Putin y Zelenski, en un proceso que podría redefinir el futuro de la seguridad en Europa.

Relacionados

Putin pone condiciones para la tregua, pero se abre a más negociaciones

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha rechazado la solicitud del mandatario estadounidense Donald Trump de un alto el fuego de 30 días en Ucrania, una medida que el equipo del republicano consideraba clave para avanzar en el fin del conflicto que se ha prolongado por más de tres...

La UE responde a Trump con contramedidas arancelarias

La Unión Europea anunció este miércoles la imposición de aranceles a productos estadounidenses por un valor de 26.000 millones de euros (28.300 millones de dólares) en respuesta a los nuevos gravámenes que la administración de EE.UU. ha aplicado a las importaciones de acero y aluminio. La decisión de Bruselas se...

Europa reafirma su apoyo a Ucrania en una cumbre extraordinaria

Los líderes de la Unión Europea se preparan para adoptar medidas significativas que fortalezcan el gasto en defensa y renueven su respaldo a Ucrania en un contexto de incertidumbre sobre el papel de Estados Unidos en la seguridad del continente. La decisión de Donald Trump de suspender la ayuda...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Putin apoya la idea de no atacar las instalaciones energéticas durante 30 días

ÚLTIMA HORA | Putin apoya la idea de no atacar las instalaciones energéticas durante 30 días El Kremlin ha declarado que el presidente ruso,...

ÚLTIMA HORA | Alerta máxima en Israel: los Hutíes lanzan un misil balístico desde Yemen

ÚLTIMA HORA | Alerta máxima en Israel: los Hutíes lanzan un misil balístico desde Yemen En las últimas horas, informes de Oriente Medio indican que...

ULTIMA HORA | Rusia reacciona a la llamada entre Putin y Trump: “el mundo se ha vuelto más seguro”

ULTIMA HORA | Rusia reacciona a la llamada entre Putin y Trump: "el mundo se ha vuelto más seguro" El enviado de Vladimir Putin, Kirill...

ÚLTIMA HORA | Starmer espera que los drones de EEUU monitoreen el alto el fuego

ÚLTIMA HORA | Starmer espera que los drones de EEUU monitoreen el alto el fuego El primer ministro británico, Keir Starmer, espera que Donald Trump...

ÚLTIMA HORA: Draghi alerta a Europa por Trump: ¿quién nos defenderá en caso de una agresión externa?

ÚLTIMA HORA: Draghi alerta a Europa por Trump: ¿quién nos defenderá en caso de una agresión externa? Mario Draghi, ex presidente del Banco Central Europeo,...

ÚLTIMA HORA | Alemania aprueba el plan de gasto de Friedrich Merz de un billón de euros

ÚLTIMA HORA | Alemania aprueba el plan de gasto de Friedrich Merz de un billón de euros El Parlamento alemán ha aprobado la reforma del...