El precio del gas cae por debajo de los 40 euros/MWh y deja sin aplicación la excepción ibérica

Así, el precio promedio de la luz para el jueves será de 86,66 euros/MWh, un 7,7% superior al del miércoles

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

La fuerte caída en el precio del gas natural, que ha situado el precio de referencia para las centrales de gas para este jueves en los 31,77 euros por megavatio hora (MWh), dejará sin aplicación temporalmente la denominada excepción ibérica.

Así, el precio de referencia para las centrales de gas se sitúa por primera vez desde que entró en vigor el mecanismo, a mediados de junio, por debajo del tope de 40 euros/MWh y se queda sin poder ser aplicado, aunque volverá a reactivarse cuando supere de nuevo esa barrera.

- Publicidad-

De esta manera, el precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada para el jueves será el que marca el mercado mayorista, el denominado ‘pool’, que será de 86,66 euros/MWh, un 7,7% superior al de este miércoles, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

El precio máximo se registrará entre las 21.00 y las 22.00 horas, con 122,96 euros/MWh, mientras que el mínimo para la jornada, de 64,22 euros/MWh, se dará entre las 15.00 y las 16.00 horas.

El ‘mecanismo ibérico’, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.

En concreto, la ‘excepción ibérica’ fija una senda para el gas natural para generación de electricidad desde un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales -hasta el 15 de diciembre-, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida.

COMPENSACIÓN NEGATIVA ESTE VIERNES.

Ya para este miércoles, la compensación a las gasistas que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, arrojó un saldo negativo, con -1,27 euros/MWh, desde que existe el mecanismo.

Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico indicaron que este ajuste del gas fue negativo debido al bajo precio del gas en el mercado, que dejó el precio de referencia para las centrales de gas en 41,49 euros por megavatio hora (MWh), muy cerca del precio de referencia de 40 euros/MWh del mecanismo ibérico.

Así, al considerar los ingresos derivados de las rentas de congestión de la interconexión con Francia, en un 50% destinadas a sufragar el coste del ajuste del gas, resulta ese valor negativo.

El precio del gas natural se ha desplomado en los últimos días hasta situarse en los 119,5 euros/MWh este miércoles en el índice de referencia holandés TTF, mientras que en el Mibgas español cotiza a 27,78 euros/MWh.

Esta importante caída en el precio se debe a la coincidencia de diversos factores, como la menor demanda debido a las temperaturas más altas de lo habitual para esta época del año, unido a una mayor presencia en el ‘mix’ de las renovables, así como a unas condiciones muy alta de llenado de los depósitos de cara al invierno.

Relacionados

Iberdrola obtiene la autorización ambiental para construir un parque eólico de 274 MW en Portugal

Pretende obtener todos los permisos y comenzar las obras a principios de 2025 MADRID, 15 (EUROPA PRESS) Iberdrola ha comunicado este sábado que ha obtenido la autorización ambiental final para construir un parque eólico en los distritos de Vila Real y Braga, en Portugal, con...

Espot: el acuerdo con la UE debe «facilitar la internacionalización» de las empresas andorranas

Serveto insta a ejercer "una gestión económica prudente pero con visión valiente" LA SEU D'URGELL (LLEIDA), 14 (EUROPA PRESS) El jefe de Gobierno de Andorra, Xavier Espot, ha asegurado que el acuerdo de asociación con la Unión Europea --que se votará en referéndum en...

Meta frena sus planes de entrenar su IA con las publicaciones de usuarios de Facebook e Instagram en Europa

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) Meta ha paralizado sus planes de entrenar sus modelos de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés) de inteligencia artificial con las publicaciones de sus usuarios en Facebook e Instragram, según desvela un comunicado de la autoridad de protección de datos de Irlanda,...

noticias relacionadas.

- Publicidad -