Los problemas económicos y el paro siguen a la cabeza de la lista de preocupaciones nacionales, según el CIS

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

Los problemas económicos y el paro siguen a la cabeza de la lista de preocupaciones nacionales, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Los primeros cierran el año con un 39,1% (frente al 34,5% con el que empezaron 2022), mientras que el desempleo, que lo arrancó con un 32,2% en enero ha caído hasta el 28%.

Asimismo, la situación económica es mala o muy mala para el 68,3% de la muestra, frente a un 20,4% que la juzga buena o muy buena. Cuando se pregunta por las finanzas personales, el 66,1% se muestra satisfecho, pero hay un 20,7% que confiesa que no pasa por un buen momento.

- Publicidad-

La inquietud por los problemas políticos en general y el Gobierno y los partidos en particular se ha incrementado en el barómetro del CIS correspondiente al mes de diciembre, cuyo trabajo de campo se realizó coincidiendo la reforma del Código Penal que elimina el delito de sedición y retoca el de malversación, con el ambiente de crispación vivido en el hemiciclo del Congreso, con la polémica por la revisión de condenas a la baja de agresores sexuales en aplicación de la conocida como ley del ‘sólo sí es sí’.

Así, las alusiones a los problemas políticos escalan un puesto y se colocan en la tercera plaza con un 23,2%, frente al 19,4% de noviembre. Es el porcentaje más alto no sólo de este año, sino desde principios de 2020, cuando el CIS subdividió en varias categorías las respuestas de los entrevistados que mencionan a los políticos cuando se les pregunta sobre los problemas de España.

También suben en la lista de preocupaciones nacionales, en este caso del sexto al quinto puesto, los que mencionan el mal comportamiento de la clase política, que llegan al 14,8%. Y lo mismo sucede con las alusiones al Gobierno y los partidos que, suben del 8,8% al 12% en diciembre, y con ‘lo que hacen los partidos’ que pasan el 4,9% al 6,1%

Entre las alusiones a los políticos, como cuarta preocupación nacional figura en diciembre la sanidad que, con un 15% cae casi diez puntos respecto a noviembre, cuando marcó récord histórico coincidiendo con el inicio de la huelga de los profesionales de urgencias en Madrid, a los que luego se han sumado los sanitarios de Atención Primaria.

CALIDAD DEL EMPLEO

Los problemas relacionados con la calidad del empleo se anotan un 8,4% de menciones, colocándose como séptimo problema, el octavo son las «desigualdades y la pobreza» 8,1%, empatadas con la educación, el noveno, los problemas sociales (7,3%) y el décimo, el cambio climático (7,2%).

Ya muy alejados figuran el Covid (2,6%, en la vigésimo segunda posición) y la violencia de género (que en diciembre sube casi un punto, hasta el 1,5%). Coincidiendo con la supresión del delito de sedición también crecen algo quienes ven como un problema los nacionalismos (pasan el 1,4 al 1,6%) y la independencia de Cataluña, que sube cuatro décimas, hasta el 0,9%.

La lista de problemas personales la sigue liderando la crisis económica (40,7%), seguida de la sanidad (20,8%), el paro (14,9%), la calidad del empleo (11,8%), la situación personal (9,7%) y los problemas políticos (8,4%).

Relacionados

China lanza una investigación ‘antidumping’ sobre las importaciones de carne de cerdo de la UE

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) El Ministerio de Comercio de la República Popular China, a instancias de la Asociación de Ganadería de China, ha anunciado la apertura de una investigación 'antidumping' respecto de las importaciones de carne de cerdo y subproductos porcinos relevantes con origen en la Unión...

BBVA mantendrá durante un año el crédito a corto plazo para todas las pymes de Sabadell si sale la OPA

SANTANDER, 17 (EUROPA PRESS) El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha anunciado este martes que mantendrá durante al menos 12 meses "todas las líneas de circulante" de todas las pymes de Sabadell si sale adelante la OPA de carácter hostil que ha lanzado sobre la entidad catalana. ...

CaixaBank y Cofides prestarán 62 millones a consorcio de Acciona para construir desalinizadora en Marruecos

Conceden sendos préstamos de 31 millones de euros para la puesta en marcha de una planta que dará servicio a cinco ciudades en Marruecos MADRID, 17 (EUROPA PRESS) CaixaBank y la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides), dependiente del Ministerio de Economía, Comercio y...

noticias relacionadas.

- Publicidad -