La deuda pública vuelve a repuntar y marca nuevo máximo histórico con 1,506 billones de euros

La deuda de la Seguridad Social marca récord, con 106.176 millones

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en noviembre hasta el máximo histórico de 1,506 billones de euros, lo que supone un aumento en términos relativos del 0,6% respecto al mes anterior, según los datos publicados este martes por el Banco de España.

En tasa interanual se incrementó un 5,6% respecto al mismo mes del año pasado, con 79.227 millones más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y más recientemente por la guerra en Ucrania.

- Publicidad-

Aunque la ratio de deuda pública sobre PIB ha ido descendiendo en los últimos meses y se sitúa ahora en el entorno del 116%, aún supera ligeramente el objetivo del Gobierno para todo el año (115,2%), de acuerdo con lo establecido por el Ejecutivo en el Plan de Estabilidad remitido a Bruselas a finales de abril.

El escenario que plantea el Programa de Estabilidad 2022-2025 muestra un progresivo descenso del déficit a lo largo de los cuatro ejercicios hasta que la ratio deuda/PIB se sitúe en el 109,7% en 2025.

El aumento de la deuda en noviembre se debe, principalmente, a la notable escalada del endeudamiento de la Seguridad Social. También ha crecido la deuda de la Administración Central y ligeramente la de comunidades autónomas y corporaciones locales.

LA DEUDA DE LA SEGURIDAD SOCIAL MARCA MÁXIMO HISTÓRICO

Por administraciones, la deuda del Estado subió en noviembre a 1.331.597 millones de euros, un 7,3% más que hace un año y un 0,7% superior respecto al mes pasado, marcando así su máximo histórico.

Por su parte, la deuda de las comunidades autónomas subió ligeramente en 382 millones, hasta los 316.509 millones de euros respecto al mes anterior, aunque se incrementó un 1,3% en comparación al mismo periodo del año pasado.

En el caso de las corporaciones locales, su deuda subió en noviembre ligeramente respecto a octubre, con 242 millones menos, hasta los 22.204, mientras que cayó un 0,5% en comparación con el mismo mes de 2021.

Por último, la deuda de las administraciones de la Seguridad Social se situó 106.176 millones de euros en noviembre, tras escalar un 7% y romper así la tendencia que venía registrando en los últimos meses, cuando se ha mantenido prácticamente en los mismos niveles.

El crecimiento interanual de la deuda de la Seguridad Social es del 13,1%, debido a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar su desequilibrio presupuestario.

Relacionados

Iberdrola obtiene la autorización ambiental para construir un parque eólico de 274 MW en Portugal

Pretende obtener todos los permisos y comenzar las obras a principios de 2025 MADRID, 15 (EUROPA PRESS) Iberdrola ha comunicado este sábado que ha obtenido la autorización ambiental final para construir un parque eólico en los distritos de Vila Real y Braga, en Portugal, con...

Espot: el acuerdo con la UE debe «facilitar la internacionalización» de las empresas andorranas

Serveto insta a ejercer "una gestión económica prudente pero con visión valiente" LA SEU D'URGELL (LLEIDA), 14 (EUROPA PRESS) El jefe de Gobierno de Andorra, Xavier Espot, ha asegurado que el acuerdo de asociación con la Unión Europea --que se votará en referéndum en...

Meta frena sus planes de entrenar su IA con las publicaciones de usuarios de Facebook e Instagram en Europa

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) Meta ha paralizado sus planes de entrenar sus modelos de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés) de inteligencia artificial con las publicaciones de sus usuarios en Facebook e Instragram, según desvela un comunicado de la autoridad de protección de datos de Irlanda,...

noticias relacionadas.

- Publicidad -