Vox pide en el Congreso prorrogar la supresión del IVA de alimentos a 2024 y extenderla a carnes y pescados

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

Vox llevará a votación el próximo martes en el Pleno del Congreso una iniciativa donde pide al Gobierno mantener la supresión del IVA en alimentos básicos hasta finales de 2024 y extenderla a carnes y pescados.

Se trata de una moción consecuencia de una interpelación urgente que el grupo dirigió al ministro de Agricultura, Luis Planas, para pedir explicaciones sobre el aumento «descontrolado» de los precios de los alimentos.

Aunque el titular de Agricultura dijo en su intervención que ya se ha comenzado a percibir un «aterrizaje suave» de los precios de los alimentos y se espera que estos empiecen a ser «más razonables», los de Santiago Abascal denuncian que España es uno de los países con mayor tasa de inflación alimentaria.

- Publicidad-

En este marco, Vox pide en la moción a la que ha accedido Europa Press que se adopten las reformas estructurales necesarias para frenar el aumento generalizado de los precios de los alimentos, además de la supresión del IVA.

APLICAR LA LEY DE CADENA ALIMENTARIA

Pero no es la única petición de la formación en su moción. También hay un tercer punto donde se insta a garantizar una «correcta aplicación» de la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria para proteger y asegurar la rentabilidad de «agricultores y ganaderos españoles».

A continuación, exigen un Plan Nacional del Agua ordenado a la gestión racional de los recursos hídricos del país, garantizando con ello una respuesta «eficaz» a los contextos producidos por las inclemencias climáticas, como la sequía, y que garantice el acceso al agua a «todos los españoles», con independencia del lugar en que se encuentren.

Otro punto de la iniciativa parlamentaria recoge la ampliación de las ayudas excepcionales a las explotaciones agrícolas para que no pierdan rentabilidad por el aumento de los costes de producción y la sequía y, en particular, al sector del olivar y del viñedo, que a juicio de la formación han quedado «excluidos de los apoyos promovidos hasta el presente».

Sumado a esto, el grupo parlamentario insta a llevar a Bruselas la recuperación y aplicación del principio de preferencia comunitaria como principio jurídico de alcance general a todos los acuerdos comerciales que contravengan los intereses del sector primario español.

Ya por último, solicitan un estudio acerca del impacto socioeconómico del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur porque entienden que puede ser perjudicial para el sector primario español.

Relacionados

Jefferies eleva un 17% el precio objetivo de Amadeus, hasta los 75 euros, ante de su ‘Día del Inversor’

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) Jefferies ha aumentado el precio objetivo de Amadeus en Bolsa hasta los 75 euros por acción, desde los 64,20 euros anteriores, es decir, un 17% más, según un comunicado. Esta actualización precede al 'Día del Inversor' que la firma tecnológica celebrará...

El Ibex 35 cae un 0,3% y no consigue recuperar los 11.000 puntos

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha comenzado la semana con una caída del 0,3% este lunes al cierre del mercado y a lo largo de la sesión no ha conseguido recuperar la cota psicológica de los 11.000 puntos conquistada en la apertura, con lo que...

Arrancan los trabajos preparatorios del XV Encuentro Empresarial Iberoamericano en Cuenca (Ecuador)

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) La ciudad ecuatoriana de Cuenca se ha convertido estos días en el epicentro de las reuniones preparatorias para el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, que se celebrará en el marco de la XXIX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en noviembre en...

noticias relacionadas.

- Publicidad -