Presupuestos, ley de industria y reforma del subsidio del paro, prioridades económicas del Gobierno en 2024

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El Gobierno se ha marcado entre sus prioridades normativas en materia económica para 2024 el impulso del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2025, la aprobación de la ley de Industria, la reforma del subsidio de desempleo y el fomento de un empleo agrario «estable».

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha presentado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros el Plan Anual Normativo para 2024, aprobado este martes por el Ejecutivo.

Este Plan contiene 198 iniciativas para su aprobación durante 2024, de las que 149 son reales decretos, 43 son leyes ordinarias y 6 son leyes orgánicas.

- Publicidad-

Según Bolaños, en torno a la mitad de esas iniciativas son compromisos con la Unión Europea. En concreto, 36 están relacionadas con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y el cumplimiento de hitos asociados al mismo y 62 tienen que ver con la incorporación al derecho nacional de normas europeas.

«Y, por supuesto, abordaremos también el Presupuesto General del Estado para el año 2025, que se está trabajando ya, está muy trabajado, y que se seguirá trabajando en los plazos legales establecidos», ha asegurado el ministro Bolaños.

NORMAS EN MATERIA DE CIBERSEGURIDAD

Entre las líneas normativas que se ha marcado el Gobierno, la primera tiene que ver con culminar la modernización socioeconómica desde una perspectiva verde y digital. Por eso, Bolaños ha asegurado que el Ejecutivo aprobará este año la ley de Industria, la ley del Cine y normas en materia de ciberseguridad y ciberresiliencia.

Otra línea de actuación será la modernización de las instituciones públicas, para lo que este año se impulsará una ley para la transformación de la administración pública y una ley de administración abierta.

SEGUIR MEJORANDO LAS CONDICIONES EN EL EMPLEO

El Gobierno también buscará continuar con la línea marcada por la reforma laboral en materia de empleo. Entre las iniciativas que se plantearán, destaca la mejora de las condiciones laborales del personal estatutario de los servicios de salud, el fomento de un empleo agrario que sea estable y la simplificación y mejora del nivel asistencial de la protección por desempleo.

Todo esto en un contexto en el que, según Bolaños, España está teniendo un liderazgo económico respecto a la Unión Europea, con un crecimiento en 2023 que alcanzó el 2,5%, cinco veces más que la media europea (0,5%).

Además, el ministro ha destacado que España también tiene liderazgo en el empleo, con 21 millones de ocupados. «Uno de cada cuatro empleos que se generan en toda Europa se crean en España», ha destacado.

Relacionados

Iberdrola obtiene la autorización ambiental para construir un parque eólico de 274 MW en Portugal

Pretende obtener todos los permisos y comenzar las obras a principios de 2025 MADRID, 15 (EUROPA PRESS) Iberdrola ha comunicado este sábado que ha obtenido la autorización ambiental final para construir un parque eólico en los distritos de Vila Real y Braga, en Portugal, con...

Espot: el acuerdo con la UE debe «facilitar la internacionalización» de las empresas andorranas

Serveto insta a ejercer "una gestión económica prudente pero con visión valiente" LA SEU D'URGELL (LLEIDA), 14 (EUROPA PRESS) El jefe de Gobierno de Andorra, Xavier Espot, ha asegurado que el acuerdo de asociación con la Unión Europea --que se votará en referéndum en...

Meta frena sus planes de entrenar su IA con las publicaciones de usuarios de Facebook e Instagram en Europa

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) Meta ha paralizado sus planes de entrenar sus modelos de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés) de inteligencia artificial con las publicaciones de sus usuarios en Facebook e Instragram, según desvela un comunicado de la autoridad de protección de datos de Irlanda,...

noticias relacionadas.

- Publicidad -