Categorías: Actualidad

Andema aborda cómo detectar las ‘frascas’ con bebidas espirituosas sin etiquetado en hostelería

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

La Asociación para la Defensa de la Marca (Andema) ha mantenido una reunión con Madrid Salud –organismo autónomo del Ayuntamiento de Madrid que se encarga de las políticas de salud pública– con el objetivo de abordar la problemática existente en cuanto a las bebidas espirituosas sin etiquetado que se sirven en ‘frascas’, actualmente en bares y restaurantes, según informa en un comunicado.

En concreto, las garrafas de este tipo de bebidas que se utilizan para rellenar las frascas en las que se sirve posteriormente el licor en la mesa representan el 20% de las ventas de licores y se concentran en un 91% en la hostelería, lo que evidencia su finalidad para rellenar frascas dando una falsa imagen de producto artesanal e incumpliendo la normativa reguladora, en concreto el artículo 10 -requisitos de comercialización- del Real Decreto 164/2014 de marzo, que establece normas específicas para la producción, designación, presentación y etiquetado de determinadas bebidas espirituosas.

El director general de Andema, Gerard Guiu, ha alertado de cómo este tipo de frascas están presentes en bares y restaurantes. «Cada día vemos en la hostelería y la restauración como se sirven licores y cremas en frascas, sin el envasado ni la etiqueta como exige la ley, lo que supone no sólo la violación de los derechos de marca y propiedad industrial, sino lo que es más importante, un riesgo diario para la salud de los consumidores», ha señalado.

«A pesar de ser un sector en el que está prohibido el trasvase y rellenado de productos, la normativa no se cumple. Es lo mismo que pasó en su día con el aceite, sector que consiguió acabar con esta problemática. Ahora debe suceder lo mismo con las cremas y licores», ha indicado Guiu.

Las ventas de licores de gran formato alcanzaron en el último año cerca de 26 millones de euros en ventas, según los datos de la consultora Nielsen, una distribución a gran escala del producto en formato garrafa, cuyo líquido es posteriormente trasvasado a la frasca sin etiquetado, información nutricional o de salud, lo que supone además una pérdida de trazabilidad del producto y la imposibilidad del consumidor a la hora de realizar reclamaciones.

Desde la Asociación para la Defensa de la Marca, han subrayado que seguirá instando a los diferentes organismos y agentes implicados a perseguir y acabar con esta problemática a través de la información, formación y herramientas necesarias para su fin.

Mientras que Madrid Salud aumentará la información y el trabajo de concienciación en el sector de la hostelería y restauración con el objetivo de alertar sobre la necesidad de su cumplimiento.

Agencias

Entradas recientes

Los grandes errores históricos en el conflicto Israel-Palestina: el origen de la guerra en Gaza

Los grandes errores históricos en el conflicto Israel-Palestina: el origen de la guerra en Gaza…

16 de junio de 2024

Sumar pide en el Congreso rechazar Mercosur y cualquier acuerdo de liberalización comercial

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Sumar ha registrado una iniciativa en el Congreso con la que…

16 de junio de 2024

Minsait (Indra) desarrolla proyectos con IA para reducir las incidencias en las energéticas y detectar riesgos

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Minsait, filial de Indra, está desarrollando diferentes proyectos basados en inteligencia…

16 de junio de 2024

¿Es Europa independiente a nivel exterior? «Europa un país ocupado por los Estados Unidos» I ORIGEN

¿Es Europa independiente a nivel exterior? "Europa un país ocupado por los Estados Unidos" I…

15 de junio de 2024

Iberdrola obtiene la autorización ambiental para construir un parque eólico de 274 MW en Portugal

Pretende obtener todos los permisos y comenzar las obras a principios de 2025 MADRID, 15…

15 de junio de 2024

¿Puede la UE rendir cuentas a europeos de sus errores? El poder real de ciudadanos sobre gobernantes

¿Puede la UE rendir cuentas a europeos de sus errores? El poder real de ciudadanos…

15 de junio de 2024