News Ticker con Pausa

Denaria rechaza el acuerdo provisional adoptado por la UE de limitar a 10.000 euros los pagos en efectivo

La asociación recuerda que este límite es diez veces superior al que existe en España

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

Denaria ha manifestado su rechazo al acuerdo provisional adoptado por la UE de limitar a 10.000 euros los pagos en efectivo, ya que considera que «no deberían imponerse límites a las transacciones en efectivo», pues esto «dificulta significativamente la liquidación de transacciones legítimas utilizando efectivo, lo que pone en peligro el concepto de curso legal».

Sin embargo, la plataforma en defensa del uso y acceso al efectivo ha celebrado el hecho de que, al menos, este límite sea diez veces superior al establecido en España, donde esta restricción conlleva «un problema de funcionamiento del mercado único al establecer una desventaja competitiva frente a otros países y al afectar a la libre circulación de capitales».

- Publicidad-

La plataforma ha recordado que este límite ha sido «criticado severamente» con un dictamen del Banco Central Europeo (marzo 2022), que sostiene que afecta a toda la población.

Así, Denaria ha recordado que relacionar el uso del efectivo con el fraude fiscal es «una vinculación desproporcionada», porque actualmente la tecnología ha dado lugar a que la trazabilidad de los flujos financieros ilegales «se haya hecho tremendamente complicada».

Actualmente, la tecnología permite fraccionar transferencias entre diferentes bancos e instituciones para hacerlas más difíciles de trazar y, debido al volumen de transacciones electrónicas que se realizan en la Unión Europea en comparación a las realizadas en efectivo, estas últimas tienen «un impacto marginal a efectos de lucha contra el fraude fiscal», ha argumentado Denaria.

Relacionados

La española T2Ó One facturó 120 millones en 2023, un 20% más

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) T2Ó ONE, firma española especializada en soluciones de márketing, ventas y estrategia digital que también opera en el Sur de Europa, en Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá, facturó 120 millones de euros en 2023, lo que supone un incremento interanual del 20%, según...

Montero defiende que las políticas del Gobierno han permitido la «mayor rebaja fiscal» a las familias

Responde así a las acusaciones del PP al Ejecutivo de tener "voracidad fiscal" MADRID, 18 (EUROPA PRESS) La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendiendo que las políticas del actual Ejecutivo han permitido "la mayor rebaja fiscal" a las familias españolas,...

España, cuarto país UE con más irregularidades en uso de fondos estructurales y agrícolas, según la OLAF

BRUSELAS, 18 (EUROPA PRESS) España fue el cuarto Estado miembro de la UE en el que se detectaron más irregularidades en el manejo de los fondos europeos agrícolas y estructurales entre 2019 y 2023, por detrás Polonia, Rumanía e Italia, según el informe anual publicado este martes...

noticias relacionadas.

- Publicidad -