News Ticker con Pausa

El 73% del comercio minorista ve la inflación como su principal problema, según la Cámara de Comercio

El 82% de las empresas considera necesario reducir la presión fiscal para mejorar su situación a medio plazo

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El 73% de las empresas de comercio minorista considera que la escalada de precios fue el principal inconveniente al que debieron de hacer frente durante 2023, según se desprende del ‘Observatorio de Competitividad Empresarial’ dedicado al comercio minorista y realizado por la Cámara de Comercio de España.

El estudio, que se basa en una encuesta realizada durante la primera mitad del año pasado entre 400 empresas del sector en toda España, detalla que tras la inflación, los principales problemas señalados por las pymes del comercio minorista son las dificultades para el abastecimiento (34%) y la baja demanda (32%).

- Publicidad-

Otros inconvenientes como las ventas directas de fábrica, los impagos de clientes, las ventas ambulantes ilegales y los problemas de financiación se han mantenido en torno al 10% de las respuestas.

MÁS DE LA MITAD SE MUESTRAN PESIMISTAS ACERCA DE ESTE AÑO

El informe señala que los problemas que acucian al comercio minorista explican que, a pesar de que el 62% de las empresas del sector mantuvo o incrementó las ventas en el primer semestre del año y prácticamente el 90% mantuvo o incrementó el empleo, sus perspectivas para los próximos doce meses son negativas. Así, un 52% de las empresas del sector se mostraban pesimistas respecto a la evolución de sus negocios en 2024.

Entre las medidas que contribuirían a aliviar la situación del sector en el medio plazo, el 82% de las empresas señala la relajación de la presión fiscal. A mucha distancia, figura recibir una mayor información sobre normativas y subvenciones (36%), avanzar en la uniformización del contexto regulatorio (14%) o acceder a programas formativos (14%).

EL 45,6% DE LAS MICROEMPRESAS BAJÓ SUS VENTAS EN LA PRIMERA MITAD 2023

El estudio de la Cámara de Comercio también indica que los resultados varían en función del tamaño del comercio. Así, hasta el 45,6% de las microempresas disminuyeron sus ventas en el primer semestre de 2023, porcentaje que desciende hasta el 27,6% en el caso de las empresas de 10 a 49 empleados y hasta el 19,4% en las de más de 50 contratados.

Por el contrario, solo el 22,6% de los comercios con menos de 10 empleados incrementó sus ventas en el primer semestre del año pasado, frente a un aumento de la facturación superior al 47% en las empresas de más 50 trabajadores.

De la misma manera, las expectativas para los próximos doce meses difieren notablemente en función del tamaño del comercio. Las perspectivas son negativas para el 58% de las empresas con menos de 10empleados, mientras que el sentimiento pesimista afecta solo al 25% de los comercios con más de 50 empleados, señala el estudio.

Asimismo, los factores de riesgo se aprecian de manera distinta entre las pequeñas, las medianas y las grandes empresas. Por ejemplo, el incremento de los precios es el inconveniente más preocupante para el 86% de las empresas de entre 10 y 50 trabajadores, frente al 78% de las de más de 50 empleados y al 64% de las de menos de 10.

Por último, todas las empresas, con independencia de su tamaño, consideran la relajación fiscal como la medida prioritaria para mejorar su situación, aunque esto sucede en mayor medida para las pymes de menos de 50 trabajadores (83%) y las de más de 50 (70%), que en las microempresas (38%).

Relacionados

eDreams Odigeo alcanza niveles récord de fidelización de clientes con su modelo de suscripción Prime

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) eDreams Odigeo ha alcanzado niveles récord de satisfacción y fidelización de cliente con su modelo de suscripción Prime. La tasa de repetición de reservas entre los miembros de la plataforma de suscripción Prime ha aumentado un 41% respecto a 2021, siendo 3,8 veces...

Renfe pondrá mañana a la venta los billetes con descuentos de hasta el 90% para jóvenes

Regalará un viaje por cada dos realizados este verano MADRID, 18 (EUROPA PRESS) Renfe pondrá a la venta este miércoles los billetes para que los jóvenes de entre 18 y 30 años, ambos inclusive, puedan viajar este verano con rebajas de hasta el 90%, después...

PaynoPain, desarrolladora española de herramientas de pago, entra en el mercado portugués

Prevé llegar en Portugal al 50% del volumen que tiene actualmente en España para los próximos cinco años MADRID, 18 (EUROPA PRESS) La desarrolladora española de herramientas de pagos PaynoPain ha anunciado este martes la expansión de su actividad empresarial a Portugal gracias a...

noticias relacionadas.

- Publicidad -