Categorías: Actualidad

El crédito a familias crece un 0,6% en septiembre y el concedido a las empresas sube un 1,4%

Crecen los créditos hipotecarios de los hogares, en consonancia con el alza de las compraventas de vivienda de los últimos meses

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

El crédito concedido por las entidades financieras a las familias e instituciones sin ánimo de lucro residentes en España subió un 0,6% en septiembre respecto al mismo mes del año pasado, hasta los 702.761 millones de euros, mientras que la financiación a las empresas se incrementó un 1,4%, hasta 951.552 millones de euros, según los datos publicados este miércoles por el Banco de España.

Esto supone un aumento en el crédito concedido a las familias de 4.280 millones y una subida de 12.823 millones de euros en los referidos a las empresas en estos últimos doce meses y en un contexto marcado ahora por el impacto en la economía española de la guerra en Ucrania y la escalada de precios.

En comparación mensual, el endeudamiento de las familias cayó en septiembre en 482 millones de euros en relación al mes de agosto, lo que supone un 0,07% menos. De su lado, la deuda de las empresas se situó en septiembre en 4.335 millones de euros por debajo respecto a agosto, un 0,5% menos.

CRECEN LOS CRÉDITOS AL CONSUMOS Y CAEN LOS DESTINADOS A OTROS FINES

Los créditos hipotecarios de los hogares, que representan la mayor parte del total de su deuda, se situaron en 517.322 millones de euros en septiembre, lo que supone 4.929 millones por encima de la cifra de hace un año, aunque cae ligeramente respecto al mes anterior.

De esta forma, los datos del Banco de España muestran que el importe que las familias destinan a su hogar sigue ocupando la mayor parte de su endeudamiento, ya que supone en torno al 73,6% del mismo.

De su lado, los créditos de las familias destinados al consumo crecieron en septiembre en tasa mensual un 1,6%, hasta los 95.032 millones de euros, mientras que en tasa interanual subieron un 1,7%.

Por su parte, los préstamos de las familias destinados a otros fines sumaron 87.108 millones de euros, por debajo de los 88.572 millones de un mes antes. En tasa interanual, por su parte, contabilizó un descenso del 3,2%.

CRECE LA FINANCIACIÓN A LAS EMPRESAS

De su lado, la financiación a las empresas en el noveno mes del año subió a nivel interanual, debido al ascenso tanto de los créditos con las entidades financieras como de los préstamos del exterior y de los valores representativos de deuda.

En concreto, los préstamos bancarios de las empresas se situaron en 484.295 millones de euros en septiembre, lo que supone una subida del 1,3% respecto al mismo mes del año anterior. De su lado, los valores representativos de deuda crecieron un 0,8% interanual, hasta los 137.911 millones. Por último, los préstamos del exterior subieron un 1,6% interanual, hasta los 329.346 millones.

Agencias

Entradas recientes

Iberdrola obtiene la autorización ambiental para construir un parque eólico de 274 MW en Portugal

Pretende obtener todos los permisos y comenzar las obras a principios de 2025 MADRID, 15…

15 de junio de 2024

TODO ES GEOPOLÍTICA: la propuesta de Putin, la renuncia de Ucrania a OTAN y el «punto de no retorno»

TODO ES GEOPOLÍTICA: la propuesta de Putin, la renuncia de Ucrania a OTAN y el…

14 de junio de 2024

Rusia aumenta sus ingresos petroleros gracias a la India

Parece que Rusia ha encontrado la manera de minimizar el impacto de las sanciones por…

14 de junio de 2024

CONSULTORIO DE MERCADOS: La ola del Libertarismo, análisis del G7 y ¿sorpresas de la FED?

CONSULTORIO DE MERCADOS: La ola del Libertarismo, análisis del G7 y ¿sorpresas de la FED?…

14 de junio de 2024

Decenas de detenidos en Ucrania al tratar de cruzar la frontera para evitar el reclutamiento

Más de 40 personas han sido detenidas por la Guardia Fronteriza de Ucrania al tratar…

14 de junio de 2024

CIERRE DE WALL STREET| La ola del Libertarismo, análisis del G7 y ¿sorpresas de la FED?

CIERRE DE WALL STREET| La ola del Libertarismo, Análisis del G7 y ¿sorpresas de la…

14 de junio de 2024