Europa está peor de lo que dicen sus líderes: el trasfondo de la negociación Rusia-EEUU-Ucrania
Kellogg, quien intenta mediar para el fin de la guerra de Ucrania, dejaba mal a Europa y hablaba sobre el intercambio de información entre EEUU y Ucrania: “La decisión de reducir el apoyo de la inteligencia de EEUU en Ucrania parece estar orientada a fomentar una mayor participación en actividades diplomáticas. Este enfoque busca impulsar el progreso en las negociaciones. Aunque es natural que existan desacuerdos entre las partes, es fundamental avanzar. En cierto modo, esta medida actúa como una estrategia para forzar el diálogo y alcanzar ese objetivo”.
Ahora mismo, los intereses económicos de Estados Unidos son la clave fundamental para Ucrania: “El acuerdo de minerales ofrece un acuerdo de seguridad entre Estados Unidos y Ucrania que puede respaldar la arquitectura de seguridad de Ucrania en el futuro. Si Estados Unidos tiene intereses económicos en Ucrania, tendrá interés en garantizar su seguridad”.
La duda está en que, si en caso de alto el fuego, Rusia consideraría que las tropas europeas en tierras en Ucrania sería una guerra directa. El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov lo afirmaba de la siguiente manera: “No se tomaría como una guerra híbrida, sino una guerra directa contra Rusia, de la OTAN, inaceptable”.