News Ticker con Pausa
| 13 enero 2025 |

FACONAUTO prevé un nuevo estancamiento de las matriculaciones en 2023

La patronal de los concesionarios no espera una recuperación clara del mercado el año que viene, que se quedaría entre 870.000 y 960.000 matriculaciones

Espera que la futura Ley de Movilidad Sostenible sirva para que el Gobierno recupere la iniciativa y trabaje con el sector para salir del actual inmovilismo

FACONAUTO no contempla un cambio de tendencia en el mercado de la automoción de cara a 2023 y prevé que las matriculaciones en nuestro país sólo crezcan un 5% con respecto a las de este ejercicio, quedándose en alrededor de 870.000 unidades. Este escenario incierto podría mejorar levemente, un 10% adicional, si se solucionan algo los cuellos de botella en la producción de vehículos, y alcanzar, de esta manera, las 960.000 matriculaciones.

Respecto al presente ejercicio, FACONAUTO mantiene su previsión de cerrar entre las 820.000 y las 830.000 unidades matriculadas, en función de cómo evolucione la estadística en los días hábiles que restan de diciembre. Hasta el día 18, el mercado caía un 28%, con 46.416 unidades contabilizadas.

La patronal de los concesionarios, en un encuentro con los medios de comunicación, ha indicado que no prevé que las situaciones que han venido influyendo sobre las ventas de vehículos en 2022 se solucionen en el corto plazo, principalmente el de oferta, por falta de stock que viene condicionando la actividad de los concesionarios. Además, el precio de los combustibles y de los propios vehículos serán circunstancias que seguirán marcando el devenir del mercado. De igual modo, el actual contexto de alta inflación, de incremento de los tipos de interés y de incertidumbre de los hogares no dejarán de lastrar la capacidad de consumo de los españoles, penalizando particularmente las matriculaciones por cuarto año consecutivo.

Por ello, ha insistido en que en 2023 se ha de avanzar en los cambios estructurales que requiere la nueva movilidad y que la automoción viene reclamando. Al respecto, ha valorado la futura Ley de Movilidad Sostenible, que el Gobierno aprobó y remitió a las Cortes el pasado 13 de diciembre, como una nueva oportunidad para salir del estancamiento que sufre nuestro país en el desarrollo de la electrificación del parque e integrar al vehículo privado en una estrategia de movilidad y transporte más amplia y ambiciosa, de la que España carece.

- Publicidad-

FACONAUTO, ha indicado que ha de ser el Gobierno el que recupere la iniciativa y trabajar con el automóvil para poner en marcha las políticas públicas que eviten el actual parón de la electrificación de la movilidad y buscar soluciones a la fuerte crisis de mercado. Sin estas medidas, ha advertido la patronal, está peligrando seriamente la competitividad del sector y se puede entrar en una dinámica de pérdida de empleo.

En concreto, ha apuntado que hay que activar las palancas necesarias para salvar la enorme carencia en infraestructura de recarga eléctrica de acceso público y la gestión ineficiente que se está haciendo de los fondos destinados a la compra de vehículos cero emisiones. Además, considera que el hecho de que España no cuente con una fiscalidad eficaz en materia de movilidad pueda tener un impacto negativo en la futura aplicación de la Ley.

En esta línea, FACONAUTO ha pedido que la movilidad sostenible se vincule no sólo a la electrificación, sino también a la descarbonización del parque, por lo que ha propuesto que se complemente el actual diseño de incentivos a los vehículos cero emisiones con otros a la adquisición de vehículos nuevos y usados de hasta un año teniendo en cuenta las emisiones de CO2 y la etiqueta ambiental.

“Nadie puede estar en contra del espíritu de la futura Ley de Movilidad Sostenible: la movilidad es un derecho social y tiene que ser limpia y saludable y nadie, por cierto, está haciendo más que el automóvil para conseguir estos objetivos. En un contexto tan desfavorable para el sector, la Ley ha de servir para reconocer el papel destacado que el vehículo privado ha de seguir jugando en el futuro y para que Gobierno y Administraciones Públicas no muestren solo buenas intenciones, sino que aborden decididamente las medidas concretas para que España deje de ser un país tan retrasado en la electrificación del parque. También es la oportunidad para dotar de medios suficientes esta transición, cosa que hasta ahora no viene ocurriendo”, ha indicado al respecto el presidente de FACONAUTO, Gerardo Pérez.

Relacionados

Alemania entra en el club europeo de natalidad ultrabaja

La Unión Europea enfrenta un desafío demográfico significativo, con Alemania, Estonia y Austria uniéndose a la lista de países con tasas de fertilidad ultrabajas. Según estadísticas oficiales, en 2023 la tasa de natalidad en Alemania, el país más poblado de la Unión Europea, cayó a 1,35 hijos por mujer,...

La UE celebra un acuerdo con Mercosur pese el rechazo de Francia

La Unión Europea y el bloque Mercosur concluyeron este viernes las negociaciones para una asociación comercial. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó el acuerdo como un "tratado en el que todos ganan". "Mas de 350 productos de la UE están protegidos por una indicaciones...

Innovación y estrategias en la inversión: claves de la segunda edición de MIND

Más de 750 asistentes y 300 empresas participaron en el evento, que reunió a líderes internacionales de gestión de activos, gestión patrimonial y tecnológicas. La inteligencia artificial en el sector financiero, la banca privada y las nuevas tendencias de inversión fueron las grandes protagonistas de esta edición. MIND, (Madrid Investor...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Ucrania dice estar llevando a cabo “operaciones de combate” en la región rusa de Kursk

ÚLTIMA HORA | Ucrania dice estar llevando a cabo "operaciones de combate" en la región rusa de Kursk El ejército ucraniano ha informado sobre la...

ÚLTIMA HORA | Musk espera que Groenlandia quiera unirse a EEUU

ÚLTIMA HORA | Musk espera que Groenlandia quiera unirse a EEUU Elon Musk ha asegurado en X (anteriormente Twitter) que Groenlandia debería unirse a Estados...

ÚLTIMA HORA | Rusia recupera un depósito de litio de valor incalculable ante las narices de UK

ÚLTIMA HORA | Rusia recupera un depósito de litio de valor incalculable ante las narices de UK El yacimiento de litio ha quedado bajo control...

ÚLTIMA HORA | Musk y Trump ganan la batalla. Zuckerberg elimina las verificaciones de contenido

ÚLTIMA HORA | Musk y Trump ganan la batalla. Zuckerberg elimina las verificaciones de contenido Meta ha decidido finalizar su programa de verificación de...

NOTICIERO: Rusia toma un depósito de litio de valor incalculable, Ucrania contraataca y Trump alerta

NOTICIERO: Rusia toma un depósito de litio de valor incalculable, Ucrania contraataca y Trump alerta Recientes declaraciones del presidente de la Comisión de la Cámara...

ÚLTIMA HORA | Trump avisa de un infierno en Gaza si Hamas no devuelve los rehenes

ÚLTIMA HORA | Trump avisa de un infierno en Gaza si Hamas no devuelve los rehenes Donald Trump ha asegurado hoy que "se desatará el...