KPMG remarca la necesidad de profesionalizar los ‘family offices’ para prevenir riesgos en inversión

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

KPMG ha remarcado en un encuentro organizado por la Asociación de la Empresa Familiar de Madrid (Adefam) la «necesidad de profesionalizar» los ‘family offices’ (plataformas de inversión dedicadas a llevar los grandes patrimonios cuyo origen suele residir en negocios familiares) para que puedan perdurar en el tiempo, previniendo los riesgos y cumplir así con los objetivos de inversión y protección del patrimonio.

El director de ‘family office’ & cliente privado en KPMG España, José Luis López Hermida, ha detallado en la ponencia que el objetivo consiste en organizar un conjunto de medios materiales, personales y recursos para la gestión del patrimonio familiar y poder legarlo a las siguientes generaciones con un cierto crecimiento.

Al hilo de esto, la socia del departamento procesal y derecho concursal de la consultora, Alexandra Borrallo, ha apuntado a la «racionalización y la anticipación» como elementos claves para la profesionalización de estas estructuras para evitar riesgos y estar protegidos como familias empresarias y como miembros individuales de las mismas.

- Publicidad-

Precisamente por ese componente familiar, Borrallo ha insistido en que, a la hora de tomar decisiones que afecten a la estructura del patrimonio familiar, «hay que tratar de desvincularse del componente emocional y optar por prevenir futuros riegos, mitigar las posibles consecuencias de acciones desacertadas y maximizar las inversiones».

Para responder a esos escenarios, la experta legal ha puesto el foco en la imposición de modelos de ‘compliance’ (diligencia), que ayudan a construir unas estructuras transparentes con el fin de evitar futuros riesgos jurídicos y reputacionales; el establecimiento de sistemas de documentación que faciliten la recopilación de material en caso de posibles disputas o el diseño de protocolos familiares ajustados a las particularidades y cultura empresarial de cada familia.

Otras medidas de prevención de riegos serían la elaboración de códigos de conducta que fomenten aspectos como la responsabilidad, la fidelidad y lealtad de los miembros de la familia e impulsen la formación, así como acudir al asesoramiento profesional para contrastar las decisiones con figuras ajenas a la organización que pueden aportar una visión más objetiva y liberada de intereses o condicionamientos.

LOS ‘FAMILY OFFICES’, UNA ESTRUCTURA A PARTIR DE LOS 100 MILLONES

En el encuentro, López Hermida ha explicado que la creación de estos vehículos «podría tener sentido económico» a partir de un patrimonio superior a los 100 millones de euros.

Un informe reciente de la entidad Creand Wealth Managament coincidía en el mismo sentido aduciendo que, por debajo de ese importe, los costes en relación a lo que genera el patrimonio «serían relativamente elevados».

En cuanto al tipo de activos en los que suelen invertir los ‘family offices’, según López Hermida, casi un 60% son de carácter inmobiliario, en su mayoría ubicados dentro del mismo territorio, y se completan con posiciones en todo tipo de activos financieros e inversiones en otros negocios.

Relacionados

Iberdrola obtiene la autorización ambiental para construir un parque eólico de 274 MW en Portugal

Pretende obtener todos los permisos y comenzar las obras a principios de 2025 MADRID, 15 (EUROPA PRESS) Iberdrola ha comunicado este sábado que ha obtenido la autorización ambiental final para construir un parque eólico en los distritos de Vila Real y Braga, en Portugal, con...

Espot: el acuerdo con la UE debe «facilitar la internacionalización» de las empresas andorranas

Serveto insta a ejercer "una gestión económica prudente pero con visión valiente" LA SEU D'URGELL (LLEIDA), 14 (EUROPA PRESS) El jefe de Gobierno de Andorra, Xavier Espot, ha asegurado que el acuerdo de asociación con la Unión Europea --que se votará en referéndum en...

Meta frena sus planes de entrenar su IA con las publicaciones de usuarios de Facebook e Instagram en Europa

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) Meta ha paralizado sus planes de entrenar sus modelos de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés) de inteligencia artificial con las publicaciones de sus usuarios en Facebook e Instragram, según desvela un comunicado de la autoridad de protección de datos de Irlanda,...

noticias relacionadas.

- Publicidad -