La Finca, primera empresa cárnica española en compensar sus emisiones de CO2

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

La Finca, empresa cárnica perteneciente a Encarna Group, ha cerrado 2022 posicionándose como la primera compañía del sector en compensar sus emisiones de dióxido de carbono (CO2), según ha informado en un comunicado.

En concreto, esta iniciativa coincide con la entrada en el accionariado de Capza, con quién los hermanos Jiménez Barbero comienzan una nueva etapa de expansión empresarial, con el objetivo de transformar Encarna Group en una firma de alimentación diversificada.

Desde la empresa han indicado que en los últimos años los hermanos Jiménez Barbero han trabajado por ofrecer los mejores productos de vacuno «partiendo siempre de su compromiso hacia los animales y el entorno, y de un sistema productivo sostenible».

- Publicidad-

De esta forma, la cárnica ha puesto en marcha un plan de reducción y compensación de las emisiones directas y consumo eléctrico actuales, invirtiendo en proyectos medioambientales y en energías renovables y trabaja para reducir las emisiones de proveedores para poder así compensar la totalidad de la huella de carbono de cualquier actividad empresarial relacionada.

En el medio plazo, la compañía tiene el objetivo de crecer en puntos de venta –tanto en Horeca como en ‘retail’– y desarrollar nuevos productos y nichos de mercado para convertirse en una empresa de alimentación diversificada.

Álvaro Jiménez Barbero, cofundador junto a sus hermanos de La Finca, ha señalado que 2022 ha sido «muy satisfactorio» para la compañía. «Nos ha permitido sentar las bases para convertirnos en la primera empresa del sector en compensar toda la huella de carbono generada, mientras seguimos apostando por defender de forma responsable el consumo de carne de calidad», ha asegurado.

Relacionados

Sumar pide en el Congreso rechazar Mercosur y cualquier acuerdo de liberalización comercial

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Sumar ha registrado una iniciativa en el Congreso con la que pide rechazar los acuerdos de liberalización comercial y paralizar los que estén en negociación o previstos en el futuro, en particular el de Mercosur, así como no realizar más concesiones en materia...

Minsait (Indra) desarrolla proyectos con IA para reducir las incidencias en las energéticas y detectar riesgos

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Minsait, filial de Indra, está desarrollando diferentes proyectos basados en inteligencia artificial (IA) para permitir a las compañías energéticas reducir el número de incidencias o detectar posibles riesgos, según ha informado la empresa en un comunicado. La compañía ha subrayado que...

Iberdrola obtiene la autorización ambiental para construir un parque eólico de 274 MW en Portugal

Pretende obtener todos los permisos y comenzar las obras a principios de 2025 MADRID, 15 (EUROPA PRESS) Iberdrola ha comunicado este sábado que ha obtenido la autorización ambiental final para construir un parque eólico en los distritos de Vila Real y Braga, en Portugal, con...

noticias relacionadas.

- Publicidad -