Categorías: Actualidad

La industria española de alimentación y bebidas refuerza sus lazos comerciales con Reino Unido

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

La industria española de alimentación y bebidas ha reforzado sus lazos comerciales con Reino Unido, especialmente en el nuevo escenario comercial tras el Brexit, según ha informado la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), que, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), celebró ayer una recepción en la Embajada de España en Londres.

Se trata de un encuentro con más de 60 organizaciones participantes enfocado a reforzar las relaciones comerciales españolas y británicas, especialmente en el nuevo escenario comercial tras el Brexit.

El Embajador de España para Reino Unido e Irlanda del Norte, José Pascual Marco, presidió este acto que reunió a autoridades de ambos países y de la Comisión Europea, como el embajador de la Unión Europea para Reino Unido, Pedro Serrano de Haro; el director general de Alimentación, Bioseguridad y Comercio de DEFRA del Gobierno de Reino Unido (Department for Environment, Food and Rural Affairs), David Kennedy; la consejera de Agricultura, Pesca y Alimentación de España en Reino Unido, Alicia Villauriz; y la directora de Internacionalización y Política Comercial de FIAB, Verónica Puente.

El evento ha contado también con la presencia de empresas españolas exportadoras del sector y compradores e importadores británicos como Harrods, Wholefoods, Ocado o Selfridges.

Las ventas a Reino Unido en 2022 sumaron 2.400 millones de euros, situando al mercado británico como la sexta economía del ranking exportador para la industria de alimentos y bebidas española, la segunda extracomunitaria solo por detrás de Estados Unidos.

Aunque el país ha tratado de mantener su dinámica comercial, la salida de Reino Unido de la Unión Europea ha empañado el ritmo exportador alcanzado antes de convertirse en un tercer país.

Según el Informe de Mercados Prioritarios elaborado por FIAB, el 59% de las empresas entrevistadas en dicho informe apuntaban al impacto del Brexit en las relaciones comerciales, derivado de las complicaciones en la gestión aduanera, la obtención de certificados y los costes asociados, entre otros aspectos.

Por ello, desde FIAB han destacado la importancia del encuentro en la Embajada de España en el afianzamiento de las conexiones económicas y culturales entre ambos países para seguir potenciando la trayectoria de crecimiento que Reino Unido mantenía antes del Brexit.

«Este es un mercado prioritario y, por tanto, es esencial que, una vez que se haya normalizado los procesos logísticos y administrativos, se reafirmen los flujos comerciales para recuperar el pulso exportador», ha asegurado el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo.

Agencias

Entradas recientes

Iberdrola obtiene la autorización ambiental para construir un parque eólico de 274 MW en Portugal

Pretende obtener todos los permisos y comenzar las obras a principios de 2025 MADRID, 15…

15 de junio de 2024

TODO ES GEOPOLÍTICA: la propuesta de Putin, la renuncia de Ucrania a OTAN y el «punto de no retorno»

TODO ES GEOPOLÍTICA: la propuesta de Putin, la renuncia de Ucrania a OTAN y el…

14 de junio de 2024

Rusia aumenta sus ingresos petroleros gracias a la India

Parece que Rusia ha encontrado la manera de minimizar el impacto de las sanciones por…

14 de junio de 2024

CONSULTORIO DE MERCADOS: La ola del Libertarismo, análisis del G7 y ¿sorpresas de la FED?

CONSULTORIO DE MERCADOS: La ola del Libertarismo, análisis del G7 y ¿sorpresas de la FED?…

14 de junio de 2024

Decenas de detenidos en Ucrania al tratar de cruzar la frontera para evitar el reclutamiento

Más de 40 personas han sido detenidas por la Guardia Fronteriza de Ucrania al tratar…

14 de junio de 2024

CIERRE DE WALL STREET| La ola del Libertarismo, análisis del G7 y ¿sorpresas de la FED?

CIERRE DE WALL STREET| La ola del Libertarismo, Análisis del G7 y ¿sorpresas de la…

14 de junio de 2024