Las aseguradoras paga cada año 600 millones para cubrir daños por incendios, según Unespa

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

Las empresas aseguradoras abonan a los beneficiarios de las pólizas unos 600 millones de euros al año en concepto de cobertura de daños por incendios, según se desprende de un informe elaborado por la patronal de seguros Unespa y publicado este martes.

El informe, elaborado junto con Cepreven y Tecnifuego, recoge los datos de 25 empresas aseguradoras que suponen una cuota de mercado de alrededor del 77,8%.

La patronal ha explicado que el seguro puro y exclusivo contra incendios, aunque era muy común en el pasado, se ha sustituido por contratos multirriesgo, en los que un solo precio protege al patrimonio frente a varios siniestros. Así, el 85,6% de los incendios estuvieron cubiertos por seguros de hogar.

- Publicidad-

La distribución geográfica de los patrimonios asegurados de incendios refleja la distribución de la población en España. La provincia con más patrimonios asegurados en la base de datos es Madrid, que engloba más del 15%, seguida de Barcelona, con un 11,7%. Por detrás, con menos del 10%, aparecen Valencia, Alicante y Málaga.

El coste medio de estos sucesos asciende a 7.800 euros. Aunque la mayor parte de los incendios asegurados ocurre en viviendas (69% del total de casos), la mitad de los daños totales ocasionados por las llamas se produce en industrias (51,6%). Esto se explica porque el incendio en un hogar tiende a ser significativa menos grave (su coste medio es de 3.378 euros) que el que se produce en una industria (35.485 euros).

Los percances de mayor gravedad se dieron en las provincias de Lleida (40.070 euros de media), La Rioja (20.087 euros) y Huesca (19.226 euros). En el lado opuesto se situaron Córdoba (2.156 euros), Teruel (2.702 euros) y Jaén (3.096 euros).

Relacionados

Sumar pide en el Congreso rechazar Mercosur y cualquier acuerdo de liberalización comercial

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Sumar ha registrado una iniciativa en el Congreso con la que pide rechazar los acuerdos de liberalización comercial y paralizar los que estén en negociación o previstos en el futuro, en particular el de Mercosur, así como no realizar más concesiones en materia...

Minsait (Indra) desarrolla proyectos con IA para reducir las incidencias en las energéticas y detectar riesgos

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Minsait, filial de Indra, está desarrollando diferentes proyectos basados en inteligencia artificial (IA) para permitir a las compañías energéticas reducir el número de incidencias o detectar posibles riesgos, según ha informado la empresa en un comunicado. La compañía ha subrayado que...

Iberdrola obtiene la autorización ambiental para construir un parque eólico de 274 MW en Portugal

Pretende obtener todos los permisos y comenzar las obras a principios de 2025 MADRID, 15 (EUROPA PRESS) Iberdrola ha comunicado este sábado que ha obtenido la autorización ambiental final para construir un parque eólico en los distritos de Vila Real y Braga, en Portugal, con...

noticias relacionadas.

- Publicidad -