Las emisiones del mercado de CO2 en España crecieron un 9% en 2022

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

Las emisiones del mercado de CO2 ascendieron a 103,28 millones de toneladas en España en 2022, lo que representa un incremento del 9,07% con respecto al año anterior, debido a las subidas de los sectores de combustión, de la refinería y de la aviación, según un informe de Global Factor.

En concreto, Las instalaciones de combustión aumentaron sus emisiones en más de 8,4 millones de toneladas el año pasado, con un incremento del 21,3%, debido a la mayor quema de combustibles fósiles.

Mientras, las instalaciones de refinería registraron subidas de un 6,33% en sus emisiones (+0,81 millones de toneladas de CO2) y el sector de la aviación duplicó sus emisiones en 2022, pasando de 3,35 millones de toneladas de CO2 a 6,96 millones (+107,44%).

- Publicidad-

SECTORES INDUSTRIALES, A LA BAJA POR ALTOS COSTES ENERGÉTICOS.

Sin embargo, los sectores industriales del comercio europeo de derechos de emisión (EU ETS, por sus siglas en inglés) vieron su actividad impactada por la crisis energética, con un total de cinco sectores bajando entre un 9% y un 21%.

Así, el del Cemento cayó un 9,38%; el de la Cal un 10,25%; el de la Siderurgia y fundiciones descendió un 10,91%; el de la Cerámica y azulejos un 12,79%; y el de Pasta y papel un 21,31%. Estos sectores representan una bajada de 3,3 millones de toneladas de CO2.

El estudio destaca que si se comparan las emisiones de 2022 con la asignación de derechos, se observa un déficit de -54,85 millones de derechos de emisión, concentrado en las instalaciones del sector de combustión (45,20 millones), de la aviación (4,38 millones) y del refino (4,11 millones).

Así, los sectores que tenían una posición compradora superior a 1.000.000 de toneladas en el 2021 han visto reducido su alcance en el EU ETS encontrándose entre ellos la Pasta y el Papel (0,77 millones frente a 1,41 millones en 2021) y la Cerámica y los Azulejos (0,41 millones frente a 1,35 millones en 2021). Comparadas con las emisiones históricas, las emisiones de 2022 suponen un 56,24% de las emisiones de 2005.

Relacionados

Espot: el acuerdo con la UE debe «facilitar la internacionalización» de las empresas andorranas

Serveto insta a ejercer "una gestión económica prudente pero con visión valiente" LA SEU D'URGELL (LLEIDA), 14 (EUROPA PRESS) El jefe de Gobierno de Andorra, Xavier Espot, ha asegurado que el acuerdo de asociación con la Unión Europea --que se votará en referéndum en...

Meta frena sus planes de entrenar su IA con las publicaciones de usuarios de Facebook e Instagram en Europa

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) Meta ha paralizado sus planes de entrenar sus modelos de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés) de inteligencia artificial con las publicaciones de sus usuarios en Facebook e Instragram, según desvela un comunicado de la autoridad de protección de datos de Irlanda,...

El Gobierno de Canarias propone utilizar la Reserva de Inversiones para fomentar la vivienda en alquiler

La medida implica modificar el REF, debe pasar por el Parlamento y se orienta a inmuebles vacíos, pendientes de rehabilitar o inacabados SANTA CRUZ DE TENERIFE, 14 (EUROPA PRESS) El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez,...

noticias relacionadas.

- Publicidad -