Los fondos de renta fija acumulan la práctica totalidad de captaciones hasta marzo, según VDOS

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

Los fondos de renta fija acumularon la práctica totalidad de las captaciones netas durante el primer trimestre del año, según se desprende del informe sobre dicho periodo elaborado por la consultora VDOS y publicado este jueves.

En concreto, el patrimonio de los fondos de inversión se elevó en 17.614 millones de euros a 31 de marzo en comparación con el final de año. Este incremento equivale a un alza del 5,73%, hasta situarse en un total de 325.286 millones de euros.

De los 17.614 millones de incremento, 9.821 millones se corresponden con las captaciones netas, mientras que 7.792 millones proceden del rendimiento del mercado.

- Publicidad-

Por tipología, los fondos de renta fija captaron 10.742 millones de euros, muy por encima de los 1.843 millones captados por los fondos garantizados o los 707 millones de los fondos monetarios. Los fondos mixtos registraron unos reembolsos netos de 1.958 millones, mientras que los de renta variable y sectoriales experimentaron salidas de 837 millones y los de rentabilidad absoluta sufrieron 675 millones de reembolsos.

Pese a la situación de las captaciones, los mejores retornos se en términos absolutos se registraron en los fondos que observaron salidas. Así, el patrimonio de los fondos de renta variable y sectoriales aumentó en 4.070 millones por el efecto del mercado, mientras que los fondos mixtos avanzaron 2.237 millones.

Los fondos de renta fija se revalorizaron en 964 millones, por delante de los 266 de rentabilidad absoluta, de los 140 millones de los garantizados y de los 113 millones de los monetarios.

GESTORAS.

Durante el primer trimestre del año, un total de cuatro fondos superaron la barrera de los 1.000 millones en suscripciones. En primer lugar se sitúa CaixaBank Deuda Pública 2024, con 2.068 millones captados, por delante de CaixaBank Deuda Pública 2025 (1.536 millones), de BBVA Bonos 2024 (1.524 millones) y de Kutxabank Renta Fija Horizonte 18 (1.206 millones de euros).

De esta forma, CaixaBank se mantiene como la mayor gestora de fondos española, con un patrimonio a cierre del trimestre de 79.970 millones de euros (+4,95%). Le siguen Santander, con 48.802 millones (+3,06%); BBVA, con 47.439 millones (+5,79%); Kutxabank, con 23.027 millones (+10,44%); e Ibercaja, con 19.410 millones (+10,94%).

Asimismo, VDOS ha indicado que Credit Suisse fue la entidad que experimentó unos mayores reembolsos durante el primer trimestre de 2023, con 311,7 millones. La firma suiza se ha situado a distancia de la siguiente gestora con más reembolsos, que fue Bestinver (83,9 millones).

Relacionados

Iberdrola obtiene la autorización ambiental para construir un parque eólico de 274 MW en Portugal

Pretende obtener todos los permisos y comenzar las obras a principios de 2025 MADRID, 15 (EUROPA PRESS) Iberdrola ha comunicado este sábado que ha obtenido la autorización ambiental final para construir un parque eólico en los distritos de Vila Real y Braga, en Portugal, con...

Espot: el acuerdo con la UE debe «facilitar la internacionalización» de las empresas andorranas

Serveto insta a ejercer "una gestión económica prudente pero con visión valiente" LA SEU D'URGELL (LLEIDA), 14 (EUROPA PRESS) El jefe de Gobierno de Andorra, Xavier Espot, ha asegurado que el acuerdo de asociación con la Unión Europea --que se votará en referéndum en...

Meta frena sus planes de entrenar su IA con las publicaciones de usuarios de Facebook e Instagram en Europa

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) Meta ha paralizado sus planes de entrenar sus modelos de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés) de inteligencia artificial con las publicaciones de sus usuarios en Facebook e Instragram, según desvela un comunicado de la autoridad de protección de datos de Irlanda,...

noticias relacionadas.

- Publicidad -