Óscar Puente aboga por centrarse en la productividad y no en la jornada laboral para trabajar menos horas

Cree que hay que seguir subiendo el SMI

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, considera que las políticas económicas de trabajo deberían de centrarse más en la productividad y no tanto en la jornada laboral, para conseguir incrementar la primera y reducir la segunda.

En un desayuno organizado por Nueva Economía Fórum, el ministro ha abogado por apostar más por la productividad, al ser España un país «que trabaja muchas horas pero que produce poco en términos absolutos».

- Publicidad-

«Yo creo que hay muchos empresarios que están ya utilizando estas fórmulas, unas jornadas más flexibles y más reducidas, pero jornadas en las que se produce y se trabaja más. Yo creo que vamos a un mundo en el que tenemos que combinar la calidad de vida de las personas con el trabajo, y en esa senda nos tenemos que mover. Yo, desde luego, no soy contrario a la reducción de la jornada laboral», ha añadido.

Por eso, cree que la fórmula pasa por combinar la mejora de la productividad con la mejora de los ambientes de trabajo, con entornos de trabajo más amables, mejor dotados y apostando por las nuevas tecnologías, la digitalización, los mecanismos de ayuda al trabajador y haciendo jornadas más reducidas para conciliar mejor la vida personal y el trabajo.

«Yo creo que tenemos que poner el ojo más en la productividad y no tanto en la jornada. Pero, en fin, este es un planteamiento de alguien que no es un experto en materia económica, así que tómenlo por ahí», a concluido sobre este asunto.

En cuanto al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), Puente cree que las subidas de los últimos años ha tenido un efecto positivo en la economía, al contrario de las cosas «terribles» que dijeron que iban a ocurrir.

«Decían que iba a causar mucho paro y que iba a producir daños en las empresas, pero hasta ahora no ha sido así. Es más, parece que hay algunos paradigmas o cosas que se daban por sentadas y se han ido de alguna manera desterrando. Es evidente que si un mayor volumen de ciudadanos tiene un mayor poder adquisitivo, viven mejor, consumen más y por tanto los empresarios producen y venden más», ha argumentado.

Preguntado por si llegará un punto en el que haya unos salarios mínimos suficientemente dignos y se pueda plantear otro escenario, el ministro cree que todavía no ha llegado ese momento, defendiendo así subidas adicionales.

Relacionados

Sumar pide en el Congreso rechazar Mercosur y cualquier acuerdo de liberalización comercial

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Sumar ha registrado una iniciativa en el Congreso con la que pide rechazar los acuerdos de liberalización comercial y paralizar los que estén en negociación o previstos en el futuro, en particular el de Mercosur, así como no realizar más concesiones en materia...

Minsait (Indra) desarrolla proyectos con IA para reducir las incidencias en las energéticas y detectar riesgos

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Minsait, filial de Indra, está desarrollando diferentes proyectos basados en inteligencia artificial (IA) para permitir a las compañías energéticas reducir el número de incidencias o detectar posibles riesgos, según ha informado la empresa en un comunicado. La compañía ha subrayado que...

Iberdrola obtiene la autorización ambiental para construir un parque eólico de 274 MW en Portugal

Pretende obtener todos los permisos y comenzar las obras a principios de 2025 MADRID, 15 (EUROPA PRESS) Iberdrola ha comunicado este sábado que ha obtenido la autorización ambiental final para construir un parque eólico en los distritos de Vila Real y Braga, en Portugal, con...

noticias relacionadas.

- Publicidad -