News Ticker con Pausa
| 20 julio 2025 |

Relevo generacional, modernización y adaptación de la flota, entre los retos del sector pesquero, según el CES

El documento pretende ser una herramienta en la toma de decisiones, en un momento “muy importante” para esta actividad

VIGO, 11 (EUROPA PRESS)

El relevo generacional, la modernización de la flota y la adaptación a las capacidades de pesca, mejorar la viabilidad y sostenibilidad, aumentar el consumo o crear un sistema integrado de relaciones laborales son algunos de los retos a los que se enfrenta el sector pesquero español, según un informe presentado este jueves en Vigo y elaborado por el Consejo Económico y Social (CES).

El órgano consultivo ha elaborado un documento, bajo el título ‘Informe sobre la pesca, la acuicultura y la industria transformadora en España. Retos para su sostenibilidad’, en el que se hace un análisis de la situación de un sector cuya actividad ha caído un 12,3 % desde 2013 y que mantiene algo más de 66.000 empleos en España (más de la mitad en Galicia).

- Publicidad-

En un escenario de cambio, condicionado por la reforma de la Política Pesquera Común, por las próximas elecciones europeas o por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, el informe pretende servir de herramienta para la toma de decisiones y fomentar el diálogo y el consenso, según ha subrayado el presidente del CES, Antón Costas, con la vista puesta en el equilibrio entre los objetivos económicos y los sociales y ambientales.

El ponente del informe, consejero del CES y presidente de la Federación de Cofradías de Galicia, Basilio Otero, ha señalado que son varios los retos a los que se enfrenta el sector, a la vista del diagnóstico expuesto en el documento. Así, se ha referido al relevo generacional, al impulso de la igualdad en el colectivo de personas trabajadoras, la modernización de la flota y su adaptación a las actuales posibilidades de pesca.

“Es una espina que tenemos clavada”, ha señalado en alusión a ese último reto, aunque ha matizado que el sector pesquero está “fuerte” y “seguirá siendo fuerte”.

Otero ha hecho hincapié en la necesidad de un informe de este tipo, que debe ser divulgado para ayudar en la toma de decisiones y para comprender la realidad de esta actividad. Además, ha añadido, debe ser la base para un “diálogo fructífero” con la administración.

PROPUESTAS ANTE LOS RETOS

Entre las propuestas planteadas por el CES para afrontar los retos futuros, destacan la necesidad de hacer una “apuesta decisiva” por la I+D+i; reforzar la financiación ajena de las empresas y facilitar el acceso a ayudas; aumentar las campañas de promoción del consumo; fortalecer la internacionalización; o reforzar el control de las importaciones de países terceros.

El organismo también propone fomentar la participación equilibrada de las mujeres, con medidas de conciliación y no discriminación; modernizar las flotas y mejorar la habitabilidad de los buques; potenciar los programas formativos y la integración de títulos profesionales; mejorar las retribuciones y hacerlas más estables, así como la seguridad en el trabajo; o impulsar un convenio colectivo marco que englobe los diferentes artes de pesca y sea aplicable en todos los caladeros.

A éstas se suman otras medidas, como la optimización de la población pesquera; el uso de las nuevas tecnologías en la producción y en la transformación energética para avanzar en la descarbonización; o definir un año de referencia en el seguimiento de las emisiones de CO2, reconociendo “los esfuerzos realizados” desde 1990.

Según concluye el CES, el sector pesquero debe reforzar el papel del diálogo social en los procesos de transición y mejora, e integrar “en pie de igualdad” la dimensión social con el concepto de sosteniblidad.

MOMENTO “MUY IMPORTANTE” PARA EL SECTOR

Por su parte, la secretaria general de Pesca, Isabel Artime, que ha participado también en la presentación del informe del CES, ha trasladado su satisfacción por la publicación del documento en un momento “muy importante” para el sector, que ya ha hecho avances muy importantes en los últimos años, a las puertas de unas elecciones que propiciarán cambios en las instituciones europeas.

Asimismo, Artime ha destacado que este diagnóstico “riguroso” se publica después de que el TJUE haya marcado un “hito” con una sentencia que respalda los condicionantes socioeconómicos a la hora de regular la actividad pesquera, y no solo los puramente medioambientales.

Al respecto, ha recordado que esa resolución “convalida” las decisiones tomadas en Consejo de Ministros por el Gobierno de España, sobre TAC y cuotas, que tomaron como base “esos pilares socioeconómicos”.

Por otra parte, a preguntas de los medios sobre la posibilidad de cambios en las declaradas áreas de protección de ecosistemas marinos vulnerables, la secretaria general de Pesca ha recordado que España recurrió la decisión de la Comisión Europea y que está a la espera de de la resolución del TJUE. “Creemos que hay una argumentación importante de peso, desde el punto de vista técnico, que avala nuestro recurso”, ha explicado, y ha expresado su confianza en que la respuesta del tribunal europeo sea “positiva” para España.

Finalmente, el presidente del CES de Galicia, Manuel Pérez, ha celebrado que el informe presentado es un elemento que puede ayudar al sector pesquero gallego a estar “preparado” ante los cambios y desafíos futuros.

Relacionados

El 74% de los españoles confía en el futuro de las criptomonedas según el último estudio de Binance

La compañía ha presentado un nuevo estudio basado en las respuestas de más de 16.000 usuarios de cinco mercados europeos Los datos revelan en España una comunidad cada vez más experimentada, bien informada y comprometida, que invierte en criptomonedas con una visión estratégica y a largo plazo; desmitificando la percepción...

El BCE recorta tipos en medio de la incertidumbre económica

El Banco Central Europeo cumple el guion y recorta las tasas de interés 25 puntos básicos. La medida responde a la necesidad de estimular una economía de la zona euro que muestra signos de debilidad, a pesar de la persistencia de la inflación. La tasa queda en el 2,75%,...

La zona euro se estanca: Francia y Alemania hunden el PIB

El crecimiento económico en la zona euro sufrió un inesperado estancamiento al cierre del año pasado, afectado por la incertidumbre política en sus principales economías. De acuerdo con Eurostat, el Producto Interno Bruto (PIB) del cuarto trimestre se mantuvo sin variación respecto a los tres meses anteriores, desafiando las...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Trump contra los jueces por bloquear su medida: los aranceles son “legalmente sólidos”

ÚLTIMA HORA | Trump contra los jueces por bloquear su medida: los aranceles son "legalmente sólidos" La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline...

ÚLTIMA HORA | Caos total en la OTAN: propone un enorme aumento del 50% en el número de tropas

ÚLTIMA HORA | Caos total en la OTAN: propone un enorme aumento del 50% en el número de tropas La OTAN ha aumentado su objetivo...

ÚLTIMA HORA | Revés judicial para Trump: extienden el bloqueo a la orden de extranjeros en Harvard

ÚLTIMA HORA | Revés judicial para Trump: extienden el bloqueo a la orden de extranjeros en Harvard La jueza del Tribunal de Distrito de Estados...

ÚLTIMA HORA | Putin exige el fin de la expansión de la OTAN como condición para la paz en Ucrania

ÚLTIMA HORA | Putin exige el fin de la expansión de la OTAN como condición para la paz en Ucrania El presidente Vladímir Putin plantea...

NOTICIERO: Rusia sufre la mayor filtración de su historia, Trump advierte a Putin y Alemania avisa

NOTICIERO: Rusia sufre la mayor filtración de su historia, Trump advierte a Putin y Alemania avisa En solo unos días, Donald Trump ha acusado dos...

ÚLTIMA HORA: El portavoz de Palestina en la ONU rompe a llorar: “¿cómo se puede tolerar este horror?

ÚLTIMA HORA: El portavoz de Palestina en la ONU rompe a llorar: “¿cómo se puede tolerar este horror? El representante de Palestina ante la ONU,...