Categorías: Actualidad

Riu primera hotelera certificada por Aenor en ‘Desperdicio Alimentario Cero’

Los tres primeros hoteles en recibir la certificación han sido el Riu Concordia, Riu Festival y Riu San Francisco de la Playa de Palma

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

La cadena hotelera Riu y la entidad certificadora Aenor han firmado una alianza para certificar algunos de los hoteles de la cadena hotelera con nuevo sello ‘Desperdicio Alimentario Cero’. Los tres primeros hoteles en recibir la certificación han sido el Riu Concordia, Riu Festival y Riu San Francisco de la Playa de Palma.

La hotelera balear mantiene su firme compromiso de luchar contra el serio problema del desperdicio de comida en la cadena alimentaria. De esta manera, la creación del sello atiende a la preocupación creciente en la sociedad sobre el desecho de alimentos, a la vez que se alinea con los objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS) y de sostenibilidad de Riu y de Aenor.

Después de un riguroso proceso de gestión y verificación, tres han sido los establecimientos que han recibido su certificación (Riu Concordia, Riu Festival y Riu San Francisco de la Playa de Palma) consiguiendo garantizar que no se realiza ningún desperdicio evitable de comida en los hoteles.

LUCHA CONTRA EL DESPERDICIO EN LA HOSTELERÍA.

La hostelería es un sector en el que se consume una cantidad ingente de comida y que implica a toda la cadena de valor agroalimentaria. Además, Naciones Unidas calcula que un tercio de los alimentos que se producen en el mundo acaba en la basura, al mismo tiempo que aumenta la incidencia de hambrunas severas y que casi la mitad de las muertes infantiles están relacionadas con la desnutrición.

Por eso, la lucha contra el desperdicio de comida es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, concretamente, el segundo: ‘Hambre Cero’. Esta alianza supone un reto que pretende contribuir a un problema global con enormes implicaciones ambientales, sociales y financieras, ya que, entre otras muchas ventajas, reducir el desperdicio tiene un alto beneficio directo en ahorro de costes.

Para lograr la certificación, los hoteles de Riu han realizado un gran trabajo de evaluación, control y seguimiento. En primer lugar se realiza un inventario de desperdicio alimentario, definiendo las acciones para reducir y prevenir el desperdicio. Esto se refleja en un plan con objetivos y metas concretas, las cuales se documentan, haciendo un seguimiento exhaustivo a través de un plan de gestión elaborado por Riu.

Una vez realizadas las verificaciones, evaluaciones y comprobaciones pertinentes en las propias cocinas por parte de Aenor, se han otorgado los tres certificados, sin ningún punto de ‘No Conformidad». La certificación tiene validez durante tres años, con revisiones anuales.

PROGRAMA PILOTO EN HOTELES DE MALLORCA.

Actualmente, el plan piloto de este proyecto se está realizando en los hoteles en Mallorca de la cadena. El objetivo para 2023 era certificar los hoteles Riu San Francisco, Riu Festival y Riu Concordia; mientras que el Riu Playa Park y el Riu Bravo la obtendrán al reabrir para la temporada de verano de 2024.

Para lograr sus objetivos la hotelera española dirigida por Luis Riu se apoya en sus equipos de cocina y comedor, que son los grandes protagonistas de estos cambios. Aenor remarca que los pilares fundamentales son reducir, reutilizar, redistribuir y reciclar.

Según explica la compañía turística «es capital evitar la sobreproducción y adaptarla a la demanda, optimizando la operativa para ser más eficientes, ya que uno de los lugares más críticos de desperdicio alimentario son los bufé».

Agencias

Entradas recientes

TODO ES GEOPOLÍTICA: la propuesta de Putin, la renuncia de Ucrania a OTAN y el «punto de no retorno»

TODO ES GEOPOLÍTICA: la propuesta de Putin, la renuncia de Ucrania a OTAN y el…

14 de junio de 2024

Rusia aumenta sus ingresos petroleros gracias a la India

Parece que Rusia ha encontrado la manera de minimizar el impacto de las sanciones por…

14 de junio de 2024

CONSULTORIO DE MERCADOS: La ola del Libertarismo, análisis del G7 y ¿sorpresas de la FED?

CONSULTORIO DE MERCADOS: La ola del Libertarismo, análisis del G7 y ¿sorpresas de la FED?…

14 de junio de 2024

Decenas de detenidos en Ucrania al tratar de cruzar la frontera para evitar el reclutamiento

Más de 40 personas han sido detenidas por la Guardia Fronteriza de Ucrania al tratar…

14 de junio de 2024

CIERRE DE WALL STREET| La ola del Libertarismo, análisis del G7 y ¿sorpresas de la FED?

CIERRE DE WALL STREET| La ola del Libertarismo, Análisis del G7 y ¿sorpresas de la…

14 de junio de 2024

Espot: el acuerdo con la UE debe «facilitar la internacionalización» de las empresas andorranas

Serveto insta a ejercer "una gestión económica prudente pero con visión valiente" LA SEU D'URGELL…

14 de junio de 2024