“Trump apretará las tuercas a Europa y cumplirá con su objetivo de una mayor inversión en defensa”
Miguel Ángel Temprano, economista y experto en geopolítica, señala que las decisiones que se han ido tomando en Europa, “pueden parecer un avance”, pero el acuerdo se ha alcanzado con unas discrepancias absolutas entre todos los países, lo que demuestra que Europa, lejos de ser un intento de ser un solo país, “es un club de amigos que, además, está mal avenido”. Temprano señala que en Europa hay unas reglas de aprobación “mal diseñadas o, mejor dicho, mal implementadas”. La U.E. incorpora de manera muy rápida a ciertos países del antiguo telón de acero con el propósito de sacarlos de la “órbita soviética”, pero “son una espada de Damocles”, ya que tienen el derecho de veto, lo que complica cualquier acuerdo. Temprano recalca que es “prácticamente imposible” llegar a una unanimidad entre los 27 países.
Carlos Paz, experto en geopolítica, recalca que en Europa no hay una dirección unitaria, ni en esta ni en otras cuestiones, lo que imposibilita llegar a un acuerdo real. Paz considera que lo acordado es “enteramente insuficiente”. Más concretamente, Paz analiza que el problema de fondo es la defensa europea, que es un tema que no se ha querido abordar. Paz opina que en Europa no se quiere afrontar el gasto que implicaría, y que ningún país de la Unión Europea está dispuesto a enfrentarlo. Además, existen dificultades técnicas y procesales, debido a cómo está constituida la Unión Europea, que permiten que un país sin gran relevancia pueda vetar este tipo de decisiones.