Categorías: Actualidad

Unión de Uniones anima a ganaderos a reclamar las indemnizaciones por el cártel lácteo ratificado por la AN

Cifra desde 25.000 euros hasta 35.000 euros por año de producción las posibles indemnizaciones

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha instado a los ganaderos del sector lácteo, que todavía no lo hayan hecho, a reclamar judicialmente la indemnización por los abusos de parte de la industria tras la rafiticación de la Audiencia Nacional de la existencia de un cártel entre determinadas empresas para intercambiar información comercial y pactar precios entre 2000 y 2013, según informa en un comunicado.

En concreto, esta infracción ha quedado corroborada por la resolución que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dictó en 2019 y que la semana pasada fue confirmada por la Audiencia Nacional, la organización agraria ha precisado que es a raíz de esta ratificación que a los damnificados se les abre un nuevo plazo para reclamar.

Unión de Uniones destaca los perjuicios económicos ocasionados en un sector que está viviendo una crisis desde hace tiempo, por lo que anima a los ganaderos a pedir su indemnización que podría ir, por ejemplo, desde los 25.000 euros hasta los 35.000 euros por año de producción en el período comprendido entre 2000 y 2013 teniendo 100 animales.

Las empresas multadas son Calidad Pascual, Central Lechera de Galicia (Celega), Corporación Alimentaria Peñasanta (Capsa), Danone, Grupo Lactalis Iberia, Nestlé España, Industrias Lácteas de Granada (Puleva) y Schreiber Food España, y las asociaciones del sector, Asociación de Empresas Lácteas de Galicia (Aelga) y el Gremio de Industrias Lácteas de Cataluña (GIL).

Por otro lado, la organización ha señalado que no sólo la industria y también la gran distribución «contribuye a asfixiar a los productores de leche», por lo que la Audiencia Nacional ratificó en la misma semana, dos multas de la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) a Mercadona por no cumplir con la Ley estatal 12/2013 de la cadena alimentaria.

Unión de Uniones insiste en la importancia de dotar a la AICA de mayores recursos para que pueda realizar una tarea de seguimiento y control mejor para fijar multas que disuadan a la industria y a la distribución de cometer este tipo de abusos que perjudican a los ganaderos y a toda la sociedad.

«Si a los ganaderos les van apretando tanto, seguirán abandonando su actividad, con lo que se producirá menos leche y esto lo acabará pagando el consumidor de su bolsillo», ha advertido el responsable de sectores ganaderos de Unión de Uniones, Alfredo Berrocal.

Agencias

Entradas recientes

Iberdrola obtiene la autorización ambiental para construir un parque eólico de 274 MW en Portugal

Pretende obtener todos los permisos y comenzar las obras a principios de 2025 MADRID, 15…

15 de junio de 2024

TODO ES GEOPOLÍTICA: la propuesta de Putin, la renuncia de Ucrania a OTAN y el «punto de no retorno»

TODO ES GEOPOLÍTICA: la propuesta de Putin, la renuncia de Ucrania a OTAN y el…

14 de junio de 2024

Rusia aumenta sus ingresos petroleros gracias a la India

Parece que Rusia ha encontrado la manera de minimizar el impacto de las sanciones por…

14 de junio de 2024

CONSULTORIO DE MERCADOS: La ola del Libertarismo, análisis del G7 y ¿sorpresas de la FED?

CONSULTORIO DE MERCADOS: La ola del Libertarismo, análisis del G7 y ¿sorpresas de la FED?…

14 de junio de 2024

Decenas de detenidos en Ucrania al tratar de cruzar la frontera para evitar el reclutamiento

Más de 40 personas han sido detenidas por la Guardia Fronteriza de Ucrania al tratar…

14 de junio de 2024

CIERRE DE WALL STREET| La ola del Libertarismo, análisis del G7 y ¿sorpresas de la FED?

CIERRE DE WALL STREET| La ola del Libertarismo, Análisis del G7 y ¿sorpresas de la…

14 de junio de 2024