Categorías: Actualidad

Urbas obtiene luz verde para explotar una mina de feldespato en Galicia con reservas de 660 millones de euros

Valora la apertura de una planta de procesado por el valor de este mineral en el sector de azulejos, industria prioritaria en España

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

Urbas ha recibido la autorización de la Xunta de Galicia para explotar su yacimiento de feldespato a cielo abierto en Silán, perteneciente al municipio lucense de Muras, el mayor de España y segundo de Europa, con unas reservas valoradas en 660 millones de euros.

Esta aprobación supone que la explotación ha logrado todos los permisos, licencias y autorizaciones de la Xunta de Galicia, que confirman la viabilidad y sostenibilidad del proyecto para la extracción de feldespato sódico y potásico, mineral estratégico en la industria azulejera y cerámica.

No obstante, antes del inicio de la actividad, Urbas ha explicado en un comunicado que realizará la comunicación previa al Concello de Muras, aportando el proyecto completo y todos los informes favorables recibidos.

El yacimiento cuenta con unas reservas probadas de 12 millones de toneladas valoradas en 660 millones de euros, que podrían ser sustancialmente superiores conforme a los últimos estudios de prospección y sondeos realizados.

Las operaciones comenzarán en breve en la ampliación a San Acisclo, una de las cinco concesiones de las que Urbas es titular con unas reservas comercializables de más de un millón de toneladas. La previsión es extraer alrededor de 200.000 toneladas anuales de feldespato, que se incrementarán sucesivamente y podrían llegar a 500.000 mediante la puesta en explotación de otros frentes mineros y la apertura de las otras cuatro concesiones colindantes.

Una vez tratado y refinado, este material podría alcanzar un precio de mercado de 130 euros por tonelada. Urbas tiene prevista la explotación progresiva del yacimiento, lo que garantiza la generación de caja recurrente, así como aumentar cada vez más su capacidad de procesamiento en la búsqueda de una mayor rentabilidad y la consecución de un mayor valor añadido de los productos que se vendan.

SINERGIAS Y CREACIÓN DE EMPLEO

Urbas aprovechará las sinergias con su constructora Murias, que participará con su personal técnico especializado y con su maquinaria en la explotación del yacimiento, generando más de una veintena de empleos.

La compañía está valorando también la apertura de una planta de procesado y mejora de los canales de venta y distribución por el valor estratégico del feldespato en la industria española, básico para la fabricación de azulejos, baldosas cerámicas y en el sector del vidrio.

Con el 94% de la producción nacional concentrada en la provincia de Castellón, España es el primer productor de azulejos en Europa y el quinto del mundo. Sin embargo, la producción nacional de feldespato (más de 900.000 toneladas) no puede abastecer la demanda de la industria de pavimentos y revestimientos cerámicos (casi 3,5 millones de toneladas), siendo por ello necesaria su importación.

ALTERNATIVA SOSTENIBLE A LA IMPORTACIÓN

De hecho, España es también el principal importador de feldespato (procedente mayoritariamente de Turquía), por delante de Italia e India, con unas 2,7 toneladas anuales. Por eso, Urbas considera que el yacimiento de Silán se configura como una alternativa nacional y sostenible a la importación, sobre todo con la coyuntura internacional actual afectada por el encarecimiento energético, del precio de las materias primas y por los retrasos en la cadena de suministro.

Lo previsible es que la producción del yacimiento de Silán se destine al consumo nacional, aunque no se descartan otros mercados. De hecho, Urbas se encuentra ya en conversaciones avanzadas con empresas cerámicas españolas y portuguesas interesadas en la producción de Silán por su capacidad de suministro y los ahorros en costes de transporte.

Agencias

Entradas recientes

Iberdrola obtiene la autorización ambiental para construir un parque eólico de 274 MW en Portugal

Pretende obtener todos los permisos y comenzar las obras a principios de 2025 MADRID, 15…

15 de junio de 2024

TODO ES GEOPOLÍTICA: la propuesta de Putin, la renuncia de Ucrania a OTAN y el «punto de no retorno»

TODO ES GEOPOLÍTICA: la propuesta de Putin, la renuncia de Ucrania a OTAN y el…

14 de junio de 2024

Rusia aumenta sus ingresos petroleros gracias a la India

Parece que Rusia ha encontrado la manera de minimizar el impacto de las sanciones por…

14 de junio de 2024

CONSULTORIO DE MERCADOS: La ola del Libertarismo, análisis del G7 y ¿sorpresas de la FED?

CONSULTORIO DE MERCADOS: La ola del Libertarismo, análisis del G7 y ¿sorpresas de la FED?…

14 de junio de 2024

Decenas de detenidos en Ucrania al tratar de cruzar la frontera para evitar el reclutamiento

Más de 40 personas han sido detenidas por la Guardia Fronteriza de Ucrania al tratar…

14 de junio de 2024

CIERRE DE WALL STREET| La ola del Libertarismo, análisis del G7 y ¿sorpresas de la FED?

CIERRE DE WALL STREET| La ola del Libertarismo, Análisis del G7 y ¿sorpresas de la…

14 de junio de 2024