News Ticker con Pausa
| 19 marzo 2025 |

Xi presionó a Biden para cambiar su discurso sobre Taiwán

El presidente chino, Xi Jinping, solicitó el año pasado al presidente estadounidense, Joe Biden, un cambio en la manera en que Estados Unidos comunica su postura sobre Taiwán, en particular, al abordar la independencia de la isla, según publica en exclusiva Reuters. Según dos funcionarios estadounidenses con conocimiento de la reunión, el intercambio se dio en un encuentro privado entre ambos líderes en noviembre cerca de San Francisco. Xi y su equipo pidieron a la administración de Biden que adoptara un lenguaje más contundente, solicitando que, en lugar de decir que “no apoya” la independencia de Taiwán, Estados Unidos declare que “se opone” a ella.

Hasta ahora, la Casa Blanca ha rechazado esta modificación, manteniéndose en su posición de no apoyo a la independencia de Taiwán. En una declaración reciente, el gobierno de Biden reafirmó su compromiso con la política de “Una China”, que reconoce a Pekín como el único gobierno legítimo, pero también establece la relación no oficial con Taiwán bajo un esquema de apoyo defensivo. China, en cambio, presiona continuamente para que Estados Unidos se distancie de cualquier respaldo a la independencia taiwanesa, una demanda que, hasta ahora, Washington ha desestimado.

La sensible relación con Taiwán: un desafío diplomático

Desde la década de 1970, cuando Estados Unidos rompió relaciones diplomáticas formales con Taiwán, el país se ha comprometido legalmente a proporcionar a la isla los recursos necesarios para su defensa en caso de un ataque. China, por su parte, continúa reivindicando a Taiwán como parte de su territorio y no ha descartado el uso de la fuerza para ejercer su control sobre la isla, lo que añade tensiones a la relación entre Pekín y Washington.

- Publicidad-

La República de China, nombre formal de Taiwán desde la retirada de las tropas nacionalistas en 1949 tras la guerra civil china, ha mantenido su postura de autonomía, declarando que ya opera como un estado soberano. Esta situación convierte a Taiwán en uno de los puntos más críticos y sensibles en las relaciones entre Estados Unidos y China, y cualquier cambio en el lenguaje estadounidense podría tener amplias repercusiones en la región del Indopacífico.

Incremento de la presión china y respuesta de Estados Unidos

Durante los últimos años, el gobierno chino ha intensificado sus esfuerzos para que Estados Unidos modifique su postura pública sobre Taiwán, mientras que la administración de Biden considera que estos pedidos no tienen viabilidad. Según un alto funcionario de la Casa Blanca, Biden se mantendrá fiel a la “ambigüedad estratégica”, que permite a Estados Unidos apoyar a Taiwán sin comprometerse públicamente con una defensa militar explícita en caso de conflicto. Esta política se ha convertido en una herramienta diplomática para equilibrar la relación con ambas partes y evitar una confrontación directa con China.

Xi Jinping ha intensificado la actividad militar de China en torno a Taiwán, con ejercicios navales y aéreos cercanos a la isla, y las maniobras recientes incluyeron un récord de 153 aviones militares sobrevolando la zona de defensa aérea taiwanesa. Estas maniobras envían un mensaje claro a Taipei y a sus aliados internacionales sobre la intención de Pekín de impedir cualquier movimiento hacia la independencia formal.

Impacto de un cambio en la política lingüística de Estados Unidos

La retórica de Estados Unidos en torno a Taiwán es crucial para la estabilidad regional en Asia y el Pacífico. Funcionarios de países vecinos han expresado que un cambio de Estados Unidos a un lenguaje de “oposición” a la independencia de Taiwán podría interpretarse como un debilitamiento del apoyo estadounidense a la defensa de la isla. A su vez, podría ser percibido como una señal de respaldo a una solución más favorable para Pekín, que incluye la reunificación de Taiwán con China bajo una fórmula negociada.

Encuestas recientes en Taiwán muestran que la mayoría de los ciudadanos prefieren mantener el estatus quo, optando por evitar tanto la unificación con China como la declaración de independencia formal. La sensibilidad de esta situación, junto con las recientes tensiones y ejercicios militares, sugiere que cualquier cambio en la política o el lenguaje estadounidense sobre Taiwán podría impactar profundamente la seguridad y las alianzas en Asia.

Se espera que Biden y Xi vuelvan a conversar en el futuro cercano, probablemente en la cumbre del G20 en Brasil o en la cumbre de la APEC en Perú, el próximo mes. Este diálogo será uno de los últimos esfuerzos de Biden para manejar el delicado tema de Taiwán antes de entregar esta cuestión a quien resulte electo en las próximas elecciones, ya sea la vicepresidenta demócrata Kamala Harris o el expresidente republicano Donald Trump.

Relacionados

La UE responde a Trump con contramedidas arancelarias

La Unión Europea anunció este miércoles la imposición de aranceles a productos estadounidenses por un valor de 26.000 millones de euros (28.300 millones de dólares) en respuesta a los nuevos gravámenes que la administración de EE.UU. ha aplicado a las importaciones de acero y aluminio. La decisión de Bruselas se...

Lunes negro: el pánico se apodera de Wall Street

El mercado de valores de Estados Unidos experimentó el lunes una abrupta caída, intensificando un retroceso que ya se venía gestando en semanas previas. La incertidumbre económica y la aversión al riesgo llevaron a los inversores a abandonar activos especulativos, reflejándose en la mayor caída del Nasdaq 100 desde...

Trump no descarta una recesión en plena guerra comercial

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos, Canadá y México siguen en aumento tras las recientes declaraciones del expresidente Donald Trump sobre la posibilidad de elevar aún más los aranceles a ciertos productos de los países vecinos. Durante una entrevista en el programa "Sunday Morning Futures With Maria Bartiromo" de...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Putin apoya la idea de no atacar las instalaciones energéticas durante 30 días

ÚLTIMA HORA | Putin apoya la idea de no atacar las instalaciones energéticas durante 30 días El Kremlin ha declarado que el presidente ruso,...

ÚLTIMA HORA | Alerta máxima en Israel: los Hutíes lanzan un misil balístico desde Yemen

ÚLTIMA HORA | Alerta máxima en Israel: los Hutíes lanzan un misil balístico desde Yemen En las últimas horas, informes de Oriente Medio indican que...

ULTIMA HORA | Rusia reacciona a la llamada entre Putin y Trump: “el mundo se ha vuelto más seguro”

ULTIMA HORA | Rusia reacciona a la llamada entre Putin y Trump: "el mundo se ha vuelto más seguro" El enviado de Vladimir Putin, Kirill...

ÚLTIMA HORA | Starmer espera que los drones de EEUU monitoreen el alto el fuego

ÚLTIMA HORA | Starmer espera que los drones de EEUU monitoreen el alto el fuego El primer ministro británico, Keir Starmer, espera que Donald Trump...

ÚLTIMA HORA: Draghi alerta a Europa por Trump: ¿quién nos defenderá en caso de una agresión externa?

ÚLTIMA HORA: Draghi alerta a Europa por Trump: ¿quién nos defenderá en caso de una agresión externa? Mario Draghi, ex presidente del Banco Central Europeo,...

ÚLTIMA HORA | Alemania aprueba el plan de gasto de Friedrich Merz de un billón de euros

ÚLTIMA HORA | Alemania aprueba el plan de gasto de Friedrich Merz de un billón de euros El Parlamento alemán ha aprobado la reforma del...