News Ticker con Pausa
| 23 enero 2025 |

Bitcoin hace historia, Francia tensiona Europa y el choque China-EE.UU. por Taiwán

Claves del día de Jose Antonio Vizner

Bitcoin ha superado finalmente la barrera de los 100.000 dólares, alcanzando los 103.620, un hito que parecía inalcanzable hace solo unos años. Este ascenso meteórico no ha sido liderado por los grandes bancos ni por BlackRock, sino por un factor político: el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Su decisión de reemplazar a Gary Gensler como presidente de la Comisión de Bolsa y Valores por Paul Atkins ha sido un catalizador para este histórico máximo.

¿Hasta dónde puede llegar esta carrera alcista? Algunos optimistas sugieren que bitcoin podría alcanzar los 200.000 dólares, mientras que otros sueñan con cifras astronómicas, como un millón de dólares. Si algo queda claro es que el patrón de comportamiento histórico del activo respalda estas esperanzas: caídas abruptas seguidas por años de recuperación sólida, como lo demuestra el análisis del experto Charlie Bilello. En el pasado, bitcoin se ha recuperado de pérdidas del 73% en 2018 y del 65% en 2022, mostrando un ciclo de tres años alcistas, un año bajista y nuevamente tres años de ganancias.

Bitcoin es más que un activo; se ha convertido en un símbolo de resiliencia y confianza para los inversores. Pero la pregunta persiste: ¿es sostenible este crecimiento o estamos a las puertas de una nueva corrección?

- Publicidad-

Francia y su crisis política
En el panorama político europeo, Francia se encuentra inmersa en una profunda agitación. La aprobación de la moción de censura contra el primer ministro Michel Barnier ha marcado un punto de inflexión en la política del país. Esta decisión, respaldada por una inusual alianza entre la extrema derecha de Marine Le Pen y la izquierda, ha generado más preguntas que respuestas.

¿Cómo podrá Francia abordar reformas estructurales esenciales y cumplir con las metas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, reduciendo su déficit del 5% al 3%? El plan de Barnier, que fue aprobado por la Comisión Europea, proponía mantener un gasto neto promedio del 1,1% durante siete años, incluyendo un crecimiento cero el próximo año. Sin embargo, parece que este enfoque a largo plazo no ha convencido a la Asamblea Nacional.

Lo que queda claro es que Francia necesitará urgentemente un liderazgo capaz de equilibrar la necesidad de estabilidad fiscal con las demandas de una sociedad profundamente polarizada.

China y las tensiones con Estados Unidos
En el ámbito internacional, las relaciones entre China y Estados Unidos se tensan aún más. El Ministerio de Asuntos Exteriores de China ha anunciado sanciones contra 13 empresas militares y seis ejecutivos estadounidenses, en represalia por la venta de armas a Taiwán.

Este movimiento subraya la creciente confrontación entre ambas potencias, en un momento en que el equilibrio global ya enfrenta desafíos significativos. Estas sanciones no solo afectan a las empresas estadounidenses, sino que también envían un mensaje contundente sobre la postura intransigente de China respecto a la soberanía de Taiwán.

El impacto de estas tensiones se siente en múltiples frentes: comercio, diplomacia y estabilidad regional. ¿Estamos asistiendo a un nuevo capítulo de la guerra comercial o es este el preludio de una confrontación más amplia?

Estos tres eventos, aunque aparentemente desconectados, reflejan la complejidad del mundo contemporáneo, donde la economía, la política y la geopolítica están intrínsecamente entrelazadas. Cada uno nos recuerda la necesidad de un análisis cuidadoso y una toma de decisiones informada en un entorno cada vez más incierto.

Relacionados

Trump ya amenaza a Europa, “venganza” en EE.UU. y nueva lección de Sheinbaum

Claves del día de Jose Antonio Vizner Europa ha entrado de lleno en el radar del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Como analista y ciudadano europeo, observo con preocupación cómo el choque con nuestro continente se torna inevitable. Trump, hasta ahora centrado en China y México, ha lanzado una...

TikTok vuelve a EE. UU. gracias a Trump

Los usuarios de TikTok en Estados Unidos comenzaron a recuperar el acceso a la popular aplicación de videos cortos el domingo, tras el anuncio del presidente electo Donald Trump de que revertirá su prohibición tan pronto asuma el cargo. Trump, quien asumirá la presidencia por segunda vez, prometió una...

Comienza el Foro de Davos: una cita eclipsada por el regreso de Trump

Negocios TV se encuentra en Davos para hacer una cobertura in situ del evento; Jose Antonio Vizner protagonizará la programación especial de la cadena desde la ciudad suiza. Esta semana, la ciudad suiza de Davos vuelve a acoger la esperada reunión del Foro Económico Mundial (WEF), pero el evento, tradicionalmente...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Zelensky teme que EEUU decida el destino de Ucrania sin su participación

ÚLTIMA HORA | Zelensky teme que EEUU decida el destino de Ucrania sin su participación El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, declaró que Estados Unidos y...

ÚLTIMA HORA | Musk critica el proyecto de IA de Trump: sus patrocinadores “no tienen el dinero”

ÚLTIMA HORA | Musk critica el proyecto de IA de Trump: sus patrocinadores "no tienen el dinero" Poco después de que el presidente Donald Trump...

ÚLTIMA HORA | Irán advierte a Donald Trump: “espero que esta vez sea más serio”

ÚLTIMA HORA | Irán advierte a Donald Trump: "espero que esta vez sea más serio" El vicepresidente para Asuntos Estratégicos iraní, Javad Zarif, ha declarado...

ÚLTIMA HORA | Donald Trump quiere reducir el número de tropas estadounidenses en Europa en un 20%

ÚLTIMA HORA | Donald Trump quiere reducir el número de tropas estadounidenses en Europa en un 20% El presidente de Estados Unidos ha anunciado que...

ÚLTIMA HORA | Rusia pide a Trump un cambio en las políticas “maliciosas” de EEUU en Ucrania

ÚLTIMA HORA | Rusia pide a Trump un cambio en las políticas "maliciosas" de EEUU en Ucrania El enviado adjunto de Rusia ante la Unión...

“Trump viene a luchar contra el multilateralismo, el wokismo y el estado profundo”. Carlos Hugo

“Trump viene a luchar contra el multilateralismo, el wokismo y el estado profundo”. Carlos Hugo Carlos Hugo Fernández Roca, profesor del máster en seguridad, defensa...