News Ticker con Pausa
| 19 marzo 2025 |

China emitirá bonos por 411.000 M$ en 2025, récord histórico

China se prepara para dar un paso fiscal significativo en 2025 con la emisión de bonos especiales del Tesoro por valor de 3 billones de yuanes (unos 411.000 millones de dólares), marcando un récord histórico. Este ambicioso plan subraya los esfuerzos de Pekín para revitalizar su economía, que enfrenta desafíos importantes, como una débil demanda interna, una crisis inmobiliaria persistente y un potencial aumento de aranceles estadounidenses tras la toma de posesión de Donald Trump en enero.

Un impulso necesario para la economía

La emisión proyectada supera ampliamente los 1 billón de yuanes recaudados este año, con los ingresos dirigidos a fomentar el consumo, modernizar infraestructuras y fortalecer sectores estratégicos como la innovación tecnológica y la fabricación avanzada. De acuerdo con fuentes cercanas a las discusiones, los fondos también respaldarán iniciativas clave, como subsidios para bienes de consumo duraderos y actualizaciones de equipos industriales.

Uno de los principales enfoques será impulsar el consumo interno. Entre las iniciativas planificadas se encuentra un programa que incentiva a los consumidores a cambiar autos y electrodomésticos antiguos por nuevos modelos con descuento. Este enfoque no solo busca dinamizar el gasto de los hogares, sino también fortalecer sectores clave como la manufactura avanzada y los bienes duraderos.

Más allá de los estímulos

Los planes no se limitan al consumo. China destinará una parte significativa de los ingresos a proyectos estratégicos, como la construcción de ferrocarriles, aeropuertos y tierras agrícolas, alineados con las prioridades nacionales en seguridad y desarrollo económico. Otro foco importante será el fortalecimiento de sectores de alta tecnología, incluyendo semiconductores, vehículos eléctricos y energía renovable. Según las fuentes, más de un billón de yuanes se asignarán a estas “nuevas fuerzas productivas”.

- Publicidad-

Además, los grandes bancos estatales también recibirán apoyo para recapitalizarse, en un contexto donde enfrentan márgenes más estrechos, aumento de préstamos incobrables y una disminución en las ganancias.

El contexto fiscal y económico

La emisión de bonos representará aproximadamente el 2,4% del PIB de 2023, un aumento notable respecto a emisiones pasadas. En comparación, en 2007, China emitió bonos equivalentes al 5,7% de su PIB. Este incremento en la deuda es consistente con los recientes objetivos trazados durante la Conferencia Central de Trabajo Económico, donde se destacó la necesidad de mantener un crecimiento económico estable y aumentar el déficit fiscal.

Se espera que el déficit presupuestario de 2025 alcance un récord del 4% del PIB, mientras que el objetivo de crecimiento económico se mantendría en torno al 5%. Aunque estas metas aún no son oficiales y podrían ajustarse antes de la reunión parlamentaria anual en marzo, reflejan la determinación de Pekín por sostener su economía frente a múltiples presiones.

Desafíos externos e internos

El entorno económico no es sencillo. Las exportaciones, que hasta ahora han sido un pilar para la economía china, enfrentan riesgos significativos debido a las posibles medidas proteccionistas de Estados Unidos. Trump ha prometido aranceles de más del 60% sobre las importaciones chinas, una amenaza que podría obligar a China a redoblar su enfoque en el crecimiento interno.

Sin embargo, los consumidores chinos muestran señales de debilitamiento, afectados por una caída en los precios inmobiliarios y una baja en el bienestar social. Este enfriamiento de la demanda doméstica podría limitar la efectividad de las medidas de estímulo, obligando a las autoridades a encontrar un equilibrio delicado entre deuda y crecimiento.

Un paso decisivo

La emisión récord de bonos refleja la voluntad de Pekín de utilizar todas las herramientas a su disposición para contrarrestar las fuerzas deflacionarias y mantener el rumbo económico. Si bien los riesgos persisten, tanto externos como internos, el ambicioso paquete de estímulos representa una apuesta crucial por reforzar los cimientos de la segunda economía más grande del mundo.

Relacionados

La UE responde a Trump con contramedidas arancelarias

La Unión Europea anunció este miércoles la imposición de aranceles a productos estadounidenses por un valor de 26.000 millones de euros (28.300 millones de dólares) en respuesta a los nuevos gravámenes que la administración de EE.UU. ha aplicado a las importaciones de acero y aluminio. La decisión de Bruselas se...

Lunes negro: el pánico se apodera de Wall Street

El mercado de valores de Estados Unidos experimentó el lunes una abrupta caída, intensificando un retroceso que ya se venía gestando en semanas previas. La incertidumbre económica y la aversión al riesgo llevaron a los inversores a abandonar activos especulativos, reflejándose en la mayor caída del Nasdaq 100 desde...

Trump no descarta una recesión en plena guerra comercial

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos, Canadá y México siguen en aumento tras las recientes declaraciones del expresidente Donald Trump sobre la posibilidad de elevar aún más los aranceles a ciertos productos de los países vecinos. Durante una entrevista en el programa "Sunday Morning Futures With Maria Bartiromo" de...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Putin apoya la idea de no atacar las instalaciones energéticas durante 30 días

ÚLTIMA HORA | Putin apoya la idea de no atacar las instalaciones energéticas durante 30 días El Kremlin ha declarado que el presidente ruso,...

ÚLTIMA HORA | Alerta máxima en Israel: los Hutíes lanzan un misil balístico desde Yemen

ÚLTIMA HORA | Alerta máxima en Israel: los Hutíes lanzan un misil balístico desde Yemen En las últimas horas, informes de Oriente Medio indican que...

ULTIMA HORA | Rusia reacciona a la llamada entre Putin y Trump: “el mundo se ha vuelto más seguro”

ULTIMA HORA | Rusia reacciona a la llamada entre Putin y Trump: "el mundo se ha vuelto más seguro" El enviado de Vladimir Putin, Kirill...

ÚLTIMA HORA | Starmer espera que los drones de EEUU monitoreen el alto el fuego

ÚLTIMA HORA | Starmer espera que los drones de EEUU monitoreen el alto el fuego El primer ministro británico, Keir Starmer, espera que Donald Trump...

ÚLTIMA HORA: Draghi alerta a Europa por Trump: ¿quién nos defenderá en caso de una agresión externa?

ÚLTIMA HORA: Draghi alerta a Europa por Trump: ¿quién nos defenderá en caso de una agresión externa? Mario Draghi, ex presidente del Banco Central Europeo,...

ÚLTIMA HORA | Alemania aprueba el plan de gasto de Friedrich Merz de un billón de euros

ÚLTIMA HORA | Alemania aprueba el plan de gasto de Friedrich Merz de un billón de euros El Parlamento alemán ha aprobado la reforma del...