“China se expande y Trump quiere neutralizar su influencia con Groenlandia y el canal de Panamá”
Carlos Hugo Fernández-Roca Suárez, profesor del máster en seguridad, defensa y geoestrategia en UNIR, sugiere que el enfoque de Trump de “América Primero” proviene de su experiencia empresarial, especialmente en el sector inmobiliario, y que sus acciones, como la posible renombración del Golfo de México, forman parte de una estrategia más amplia para provocar reacciones y obtener ventajas económicas, especialmente en relación con las reservas de petróleo y las negociaciones globales. Ve estas acciones como parte de una especie de “prueba” diplomática destinada a fortalecer la posición de Estados Unidos en negociaciones internacionales, incluidas con países como México, Dinamarca y Panamá. Y, cree que “China se expande y Trump quiere neutralizar su influencia con Groenlandia y el canal de Panamá”.
Javier Esguevillas, experto en relaciones internacionales y profesor universitario, señala que “lo que hace Trump con Groenlandia es ilegal pero es una amenaza seria”. Afirma que las acciones de Trump pueden verse como provocaciones para obtener ventajas económicas, pero advierte que México, en particular, no reaccionará de manera dramática debido a su diplomacia experimentada. Además, enfatiza que el panorama global ha cambiado y que América Latina, liderada por países como Brasil y México, es ahora mucho más fuerte que antes. Destaca que las ideas de Trump sobre la región y sus recursos, incluido el Canal de Panamá, podrían no ser tan efectivas como él cree, dada la creciente dinámica de poder en la región.