
Un nuevo plan para la resolución del conflicto en Ucrania será presentado a los aliados europeos por el representante especial de Donald Trump para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg. Según publica Bloomberg en exclusiva, que fuentes cercanas al asunto, el plan busca establecer un alto el fuego y brindar garantías de seguridad a Ucrania, mientras que el territorio ocupado por Rusia quedaría en una situación indefinida.
El papel de Trump y Kellogg en las negociaciones
En declaraciones a Newsmax, Kellogg confirmó que viajará a Múnich para reunirse con líderes europeos y que posteriormente informará directamente a Trump. Sin embargo, aclaró que no presentará públicamente el plan, ya que esa será una decisión exclusiva del presidente.
Los detalles de la propuesta podrían ser compartidos en la Conferencia de Seguridad de Múnich, que se celebrará del 14 al 16 de febrero, justo antes del tercer aniversario del inicio de la invasión rusa. En las últimas semanas, el círculo cercano de Trump ha hecho referencia a una estrategia basada en “paz a través de la fuerza”, lo que sugiere que el plan incluiría un equilibrio entre concesiones y medidas de presión contra Moscú.
Puntos clave del plan
Entre los elementos que se han mencionado destacan:
✔️ Congelación del conflicto, dejando las zonas ocupadas por Rusia en un estado indefinido.
✔️ Garantías de seguridad para Ucrania, con el objetivo de evitar futuros ataques por parte de Moscú.
✔️ Acceso a minerales estratégicos por parte de EE.UU. como posible parte del acuerdo de apoyo a Ucrania.
✔️ Elecciones en Ucrania tras un alto el fuego, algo que el propio Trump ha señalado como una prioridad.
Próximos movimientos: Kellogg viajará a Ucrania y la UE
Se espera que Kellogg visite Kiev y otros países de la Unión Europea a finales de este mes, donde se reunirá con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky. Mientras tanto, Zelensky tiene previsto viajar a varios países del Golfo Pérsico tras la conferencia en Múnich, en busca de apoyo financiero y político para Ucrania. Mientras, los expertos pronostican que Rusia no tendría prisa por sentarse a negociar mientras no recupere la región de Kursk, aún en manos de Ucrania.
Silencio oficial, pero contactos en marcha
La oficina del presidente ucraniano ha declinado hacer comentarios sobre las negociaciones, informa Bloomberg. Sin embargo, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU., Brian Hughes, confirmó que Kellogg continuará en contacto con los aliados para cumplir con la promesa de Trump de poner fin a la guerra.
Por otro lado, el mercado financiero parece responder positivamente a estas expectativas. Los bonos ucranianos, que han mostrado una tendencia alcista en los últimos meses ante la posibilidad de avances diplomáticos, alcanzaron sus niveles más altos desde su emisión en 2023.
Zelensky y Putin suavizan su postura
La máxima prioridad de Ucrania sigue siendo su adhesión a la OTAN, aunque Kiev ha reconocido que esto no es viable en el corto plazo. En una reciente entrevista con Piers Morgan, Zelensky reiteró su disposición a dialogar con Rusia para alcanzar un acuerdo, siempre en presencia de sus aliados occidentales.
Desde Moscú, el portavoz del Kremlin indicó que los contactos entre agencias estadounidenses y rusas se han intensificado, lo que sugiere un posible cambio en la actitud de Putin hacia las negociaciones.
Con la Conferencia de Múnich como escenario clave, la estrategia de Trump para resolver la guerra en Ucrania comienza a tomar forma. Aunque los detalles del plan aún no son públicos, la creciente actividad diplomática y los movimientos financieros sugieren que un cambio en el rumbo del conflicto podría estar en el horizonte.