El PDeCAT aplaza la decisión sobre los PGE ante la falta de información del Gobierno y el plan enviado a la UE

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El PDeCAT ha decidido aplazar su decisión sobre presentar o no una enmienda de totalidad a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 ante la falta de información que achaca al Gobierno, máxime tras desvelarse este fin de semana el Plan Presupuestario enviado a la Comisión Europea.

En rueda de prensa, su portavoz en el Congreso, Ferran Bel, ha explicado que el PDeCAT tenía pensado descartar este lunes la presentación de una enmienda a la totalidad, pero tras conocerse las distintas cifras de ingresos y gastos reconocidas por el Gobierno en el plan presupuestario enviado a Bruselas han decidido congelar la decisión a la espera de recibir más información.

Según ha explicado, ese plan presupuestario y el doble escenario planteado por el Gobierno para 2023, así como las críticas del Banco de España y de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), les generan «algunas dudas» y por eso han preferido posponer al jueves su decisión.

- Publicidad-

UN POCO DE RIGOR

Bel asume que el escenario macroeconómico es difícil, aún saliendo de la pandemia y con una guerra en Europa, y entiende que no es sencillo hacer previsiones, pero pide al Gobierno ser «riguroso en sus planteamientos». «Y esa transparencia que tienen con Bruselas, debe tenerla con el Congreso, que es quien aprueba los Presupuestos», ha apostillado.

En todo caso, todo apunta a que el PDeCAT no llegará a presentar una enmienda de totalidad, e incluso es posible que acabe votando en contra de quienes piden la devolución del proyecto al Gobierno, pero su portavoz avisa de que eso no debe presuponer que sus cuatro diputados acaben votando a favor o absteniéndose en la votación final del proyecto. Hasta ahora, el partido independentista heredero de Convergència viene siendo uno de los socios presupuestarios del Ejecutivo.

Por otro lado, Ferran Bel ha restado importancia al debate económico previsto este martes en el Senado, donde el presidente Pedro Sánchez se enfrentará con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. En su opinión, estas citas sólo buscan volver al bipartidismo y «tapar» noticias como las críticas de la AIReF a los Presupuestos. «Son cosas que nos podríamos ahorrar todos –opina–. Son rifirrafes políticos y estériles que no llevan a ningún sitio».

Relacionados

La Seguridad Social marca nuevo récord de afiliados extranjeros tras sumar 77.912 cotizantes en mayo

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) La Seguridad Social ganó una media de 77.912 afiliados extranjeros en mayo, un 2,8% más respecto al mes anterior, con lo que el quinto mes del año se cerró con 2.882.967 afiliados procedentes de otros países, nuevo máximo histórico, según ha informado este...

Sumar pide en el Congreso rechazar Mercosur y cualquier acuerdo de liberalización comercial

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Sumar ha registrado una iniciativa en el Congreso con la que pide rechazar los acuerdos de liberalización comercial y paralizar los que estén en negociación o previstos en el futuro, en particular el de Mercosur, así como no realizar más concesiones en materia...

Minsait (Indra) desarrolla proyectos con IA para reducir las incidencias en las energéticas y detectar riesgos

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Minsait, filial de Indra, está desarrollando diferentes proyectos basados en inteligencia artificial (IA) para permitir a las compañías energéticas reducir el número de incidencias o detectar posibles riesgos, según ha informado la empresa en un comunicado. La compañía ha subrayado que...

noticias relacionadas.

- Publicidad -