News Ticker con Pausa
| 22 marzo 2025 |

El valor de las exportaciones de bienes en América Latina cayeron un 2,2% en 2023, según el BID

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe se contrajo 2,2% en 2023, luego de aumentar un 17% en 2022, según un nuevo informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La contracción de las exportaciones de la región respondió a la caída de los precios de exportación y a la desaceleración de los volúmenes despachados, de acuerdo con la última edición ‘Estimaciones de las tendencias comerciales de América Latina y el Caribe’, que recoge los datos acumulados del año pasado.

Aunque la tasa de contracción de las ventas externas se redujo en el último trimestre de 2023, las perspectivas a futuro se mantienen sesgadas a la baja. El indicador líder de las exportaciones de la región aún no permite vislumbrar un cambio en la tendencia en el primer semestre de 2024.

- Publicidad-

Según ha explicado el economista principal del Sector de Integración y Comercio del BID, Paolo Giordano, tras dos años de expansión, en el marco de la recuperación del shock ocasionado por la pandemia, las exportaciones de América Latina y el Caribe entraron en una fase de contracción en 2023.

“El balance de los riesgos apunta a una suavización de la contracción comercial en los próximos meses, aunque aún existe un alto grado de incertidumbre sobre la temporalidad y la intensidad de una eventual recuperación”, ha explicado Giordano.

PRECIOS DE LAS EXPORTACIONES

En 2023, los precios de los principales productos básicos exportados por América Latina y el Caribe se ubicaron, en promedio, en niveles inferiores a los del año previo. No obstante, en la mayoría de los casos las cotizaciones se estabilizaron a lo largo de 2023 y todavía se encuentran en niveles históricamente altos.

El informe anticipa que las proyecciones para los precios de las materias primas apuntan a un régimen de alta volatilidad con tendencia a la baja, aunque el escenario central podría verse alterado por shocks económicos, políticos o climáticos.

DESEMPEÑO POR SUBREGIONES

El deterioro del desempeño exportador fue generalizado en la mayor parte de la región. Sudamérica y el Caribe fueron las subregiones más afectadas debido a la caída en las cotizaciones de las materias primas.

En contraste, en Mesoamérica, que incluye a los países de Centroamérica y a México, las exportaciones registraron una variación positiva, impulsada por México y sus envíos a Estados Unidos. Por su parte, los flujos de Centroamérica se mantuvieron estancados.

Se estima que en Sudamérica las exportaciones cayeron 5,3% en 2023, tras haber crecido 16,4% en 2022. La caída de los precios de los productos básicos explicó la mayor parte del desempeño en esta subregión, mientras que los volúmenes enviados se incrementaron 1,7%.

Las exportaciones de Mesoamérica registraron un aumento estimado de 2,6% en 2023, tras crecer 16,1% en 2022. México marcó un incremento en las ventas externas de 2,9% en 2023. Por su parte, los envíos de Centroamérica se estancaron (0,0%).

Finalmente, los envíos de los países del Caribe se contrajeron a una tasa estimada de 31,9% en 2023, tras haber aumentado 72,1% en 2022, por el aumento de las exportaciones en el sector energético (petróleo y gas).

Relacionados

Una dieta de alta tensión: Trump adelgaza la economía y las familias pierden

La viñeta de Beka Aunque las herramientas económicas directas de un presidente son limitadas, Trump parece querer centrarse en meter en recesión a Estados Unidos en el corto plazo, para asegurarse de estar en crecimiento al final de su mandato, con un objetivo final crucial: mantener bajos los tipos de...

Trump confirma aranceles del 25% a la UE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reavivado las tensiones comerciales con la Unión Europea al anunciar su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes del bloque. Durante la primera reunión de gabinete de su segundo mandato, Trump arremetió contra la UE, afirmando que "se...

El BCE recorta tipos en medio de la incertidumbre económica

El Banco Central Europeo cumple el guion y recorta las tasas de interés 25 puntos básicos. La medida responde a la necesidad de estimular una economía de la zona euro que muestra signos de debilidad, a pesar de la persistencia de la inflación. La tasa queda en el 2,75%,...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Caos en Reino Unido: Heathrow reabrirá tras problemas de vuelos a nivel mundial

ÚLTIMA HORA | Caos en Reino Unido: Heathrow reabrirá tras problemas de vuelos a nivel mundial El aeropuerto británico de Heathrow ha iniciado el proceso...

ÚLTIMA HORA | Trump ante la polémica con China: no queremos una guerra, pero estamos bien equipados

ÚLTIMA HORA | Trump ante la polémica con China: no queremos una guerra, pero estamos bien equipados En medio de la creciente tensión con China,...

ÚLTIMA HORA | Caos aéreo en Reino Unido: el aeropuerto de Heathrow sin plazo para la reapertura

ÚLTIMA HORA | Caos aéreo en Reino Unido: el aeropuerto de Heathrow sin plazo para la reapertura El caos aéreo continúa en el aeropuerto de...

ÚLTIMA HORA | Trump recibirá una oferta del Rey Carlos de Inglaterra: unirse a la Commonwealth

ÚLTIMA HORA | Trump recibirá una oferta del Rey Carlos de Inglaterra: unirse a la Commonwealth El Rey Carlos III del Reino Unido estaría considerando...

ÚLTIMA HORA | Ucrania retira tropas de sus posiciones en parte de Donbass

ÚLTIMA HORA | Ucrania retira tropas de sus posiciones en parte de Donbass El Ejército ucraniano ha retirado equipos y personal de las posiciones que...

ÚLTIMA HORA | Putin apoya la idea de no atacar las instalaciones energéticas durante 30 días

ÚLTIMA HORA | Putin apoya la idea de no atacar las instalaciones energéticas durante 30 días El Kremlin ha declarado que el presidente ruso,...