“Europa no está ni en la mesa de los niños. Ni siquiera está invitada a la cena”. Luis Rodrigo
Luis Rodrigo de Castro, relaciones internacionales del CEU, destaca que Europa, particularmente el Reino Unido y Francia, no tienen mucha influencia en la actualidad debido a los problemas internos que enfrentan estos países, como el Brexit y las dificultades económicas y políticas de Francia. Considera que la alianza franco-británica es cada vez menos relevante, y que la visita a Trump será más una “corte de cortesía” que un encuentro estratégico. Subraya que Trump no está interesado en cambiar de rumbo y que sus políticas de alianzas están mucho más alineadas con Rusia, lo que debilita la posición europea. Y, resalta que “Europa no está ni en la mesa de los niños. Ni siquiera está invitada a la cena”.
Eduardo Irastorza, profesor OBS Business School, afirma que “Europa está viviendo su hora más baja en toda la historia”, ya que aunque el Reino Unido sigue siendo un aliado importante, el poder interno de los laboristas y la postura más dura contra Trump no parece tener un gran impacto. Resalta que Europa está viviendo una especie de “ceremonia del ninguneo”, con poca influencia en el ámbito global debido a la rivalidad entre potencias democráticas y las autocracias como Rusia y China.
Jesús Argumosa, analista de estudios estratégicos, sostiene que “Macron y Starmer no están en posición de retar a Trump”. Y, cree que Trump tiene su agenda claramente definida y no está dispuesto a cambiarla, particularmente con respecto a sus políticas hacia Ucrania.