Los españoles pagan 54 euros mensuales de media por sus servicios de fibra y móvil, según Finetwork

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

Los españoles pagan 54 euros mensuales de media por sus servicios de fibra y móvil, según una encuesta realizada a unos 2.000 clientes de distintos operadores por parte de IO Investigación para Finetwork.

El estudio también apunta que un 17,17% de los usuarios paga menos de 30 euros al mes, un 20,81% de los encuestados entre 30 y 39,99 euros mensuales y un 16,87% afirma que su tarifa oscila entre los 60 y 79,99 euros al mes.

Por otro lado, la encuesta también revela que más de la mitad de los usuarios (52,64%) desconoce cuántos datos consume de su tarifa de móvil.

- Publicidad-

«De aquellos que sí lo saben, la mayoría valora positivamente poder aprovechar los gigas sobrantes, ya sea reservándolos para el mes siguiente o compartiéndolos con otras personas. Así, de entre los encuestados que declaran conocer su consumo real de datos, el 32,24% decide acumular los gigas que le sobran para el mes siguiente, el 12,01% afirma compartirlos con terceros, y otro 17,91% declara estar interesado en esta posibilidad, si bien su operadora no lo permite», ha detallado Finetwork en un comunicado.

Otra de las conclusiones del informe es que la mayor parte de los usuarios necesita una conexión fija de al menos 300 megabits (Mb) — el 29,69%– o 600 Mb (24,10%), mientras que, para su ‘smartphone’, la mayoría de los españoles busca tarifas con 10 gigabits (GB) –el 22,11%–, 20 GB (22,85%) y hasta 50 GB (23,10%).

Además, el estudio de Finetwork profundiza en la percepción de los usuarios sobre la calidad del servicio que reciben, como el proceso de facturación o la política de fidelización.

En ese sentido, el 23,1% de los encuestados cree que las facturas de su operador son difíciles de interpretar, mientras que el 47,01% opina que su compañía no premia suficientemente al cliente.

«Los españoles valorarían tener acceso a las mismas tarifas que los nuevos clientes. Así, el 94,56% ha seleccionado esto entre sus prioridades y el 40,47% lo ha destacado en primer lugar. Le sigue el tener acceso a ofertas y premios exclusivos, recibir una atención al cliente personalizada y acceder a terminales a precios ventajosos», ha resaltado Finetwork.

En este contexto, el motivo principal que incentivaría a los usuarios a cambiarse de operador es una subida de los precios de los servicios contratados sin avisar (34,43%), seguido de los problemas con el funcionamiento de los servicios (17,61%) y que la «oferta gancho» por la que contrató a la compañía era temporal o tenía letra pequeña (13,22%).

Relacionados

Sumar pide en el Congreso rechazar Mercosur y cualquier acuerdo de liberalización comercial

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Sumar ha registrado una iniciativa en el Congreso con la que pide rechazar los acuerdos de liberalización comercial y paralizar los que estén en negociación o previstos en el futuro, en particular el de Mercosur, así como no realizar más concesiones en materia...

Minsait (Indra) desarrolla proyectos con IA para reducir las incidencias en las energéticas y detectar riesgos

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Minsait, filial de Indra, está desarrollando diferentes proyectos basados en inteligencia artificial (IA) para permitir a las compañías energéticas reducir el número de incidencias o detectar posibles riesgos, según ha informado la empresa en un comunicado. La compañía ha subrayado que...

Iberdrola obtiene la autorización ambiental para construir un parque eólico de 274 MW en Portugal

Pretende obtener todos los permisos y comenzar las obras a principios de 2025 MADRID, 15 (EUROPA PRESS) Iberdrola ha comunicado este sábado que ha obtenido la autorización ambiental final para construir un parque eólico en los distritos de Vila Real y Braga, en Portugal, con...

noticias relacionadas.

- Publicidad -