News Ticker con Pausa

Siete de cada diez trabajadores del sector de la construcción son indefinidos tras la reforma laboral

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El 70% de los afiliados a la Seguridad Social en el sector de la construcción cuentan con un contrato indefinido (sin contar a los fijos discontinuos), tras los efectos que la reforma laboral ha tenido en el sector, según el último informe publicado por la Fundación Laboral de la Construcción.

La aprobación de esta reforma supuso la desaparición del contrato fijo de obra a partir del 31 de diciembre de 2021, quedando vigentes aquellos contratos celebrados con anterioridad a dicha fecha, por lo que esta relación laboral tenderá a su desaparición y será mayoritariamente sustituido por el contrato indefinido adscrito a obra y el contrato indefinido fijo-discontinuo.

En el informe se destaca que la construcción suma afiliados al sector de forma consecutiva desde el año 2014, salvo en 2020, cuando tuvo lugar la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19. Asimismo, desde el año 2013, las empresas del sector de la construcción han aumentado de forma consecutiva.

- Publicidad-

En este sentido, el análisis desvela que 7 de cada 10 empresas tienen forma de personalidad jurídica y que más de la mitad de estas tienen entre 1 y 2 trabajadores, aunque pierden peso porcentual frente al aumento de las empresas de 6 a 9 empleados y de las de 10 a 49 trabajadores.

En cuanto a la presencia de mujeres en el sector, suponen el 12,1% del total, hasta una cifra récord de 105.964 trabajadoras. Más de la mitad, el 57%, tiene un contrato indefinido a tiempo completo, mientras que el 30% trabaja con jornada parcial, frente al 10% de los hombres.

Relacionados

Montero defiende que las políticas del Gobierno han permitido la «mayor rebaja fiscal» a las familias

Responde así a las acusaciones del PP al Ejecutivo de tener "voracidad fiscal" MADRID, 18 (EUROPA PRESS) La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendiendo que las políticas del actual Ejecutivo han permitido "la mayor rebaja fiscal" a las familias españolas,...

España, cuarto país UE con más irregularidades en uso de fondos estructurales y agrícolas, según la OLAF

BRUSELAS, 18 (EUROPA PRESS) España fue el cuarto Estado miembro de la UE en el que se detectaron más irregularidades en el manejo de los fondos europeos agrícolas y estructurales entre 2019 y 2023, por detrás Polonia, Rumanía e Italia, según el informe anual publicado este martes...

ACEX pide invertir el 2% del valor patrimonial en la conservación de carreteras

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) El presidente de la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX), Pablo Sáez, ha hecho hincapié en la necesidad de destinar mayores recursos a la conservación de las infraestructuras viarias, recordando que las carreteras representan el 95,5% del transporte de...

noticias relacionadas.

- Publicidad -