Calviño califica de “muy buena noticia” el respaldo del Congreso a las medidas para aliviar hipotecas

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha calificado de “muy buena noticia” que se vaya a convalidar este jueves en el Congreso de los Diputados el real decreto ley medidas para paliar los efectos de la subida de tipos de interés en las hipotecas.

“Hoy el Congreso está haciendo verdaderamente su función convalidando el real decreto ley que beneficia a las familias y ciudadanos españoles”, ha destacado la vicepresidenta primera en declaraciones a los medios de comunicación en el Congreso de los Diputados, tras defender en el Pleno este paquete de medidas.

Calviño ha defendido que, con estas medidas, se pretende anticipar el impacto negativo que la subida rápida de los tipos de interés pueda tener sobre las familias españolas, sobre todo por la revisión de los créditos en la primera parte del año próximo.

- Publicidad-

Con las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros hace unas semanas, que previsiblemente serán convalidadas este jueves con el Congreso, se pretende actuar en tres vías: mejorando el tratamiento de las familias vulnerables, abriendo un nuevo marco de actuación temporal para familias en riesgo de vulnerabilidad por la subida de tipos y adoptando mejoras, de carácter general, para facilitar la amortización anticipada de los créditos y la conversión de las hipotecas a tipo fijo.

SE ESTÁN VALORANDO “TODAS LAS PROPUESTAS” PARA EL DECRETO ANTICRISIS

Preguntada por el real decreto ley para paliar las consecuencias de la guerra en Ucrania y la subida de precios que se pretende aprobar antes de final de año, Calviño ha señalado que se están analizando qué medidas de las que están en vigor actualmente deben ser extendidas y reforzadas y cómo seguir adoptando decisiones que apoyen de “manera eficaz” a los colectivos más vulnerables y sectores más afectados, al tiempo que siga conteniendo inflación.

Después de que Unidas Podemos haya planteado implantar un impuesto extraordinario a los beneficios de la gran distribución, con un tipo del 33% sobre sus márgenes gananciales, dentro del paquete de medidas para afrontar las consecuencias de la guerra en Ucrania, la ministra de Asuntos Económicos ha asegurado que “todas las medidas que se han propuesto están siendo valoradas”.

No obstante, Calviño ha querido destacar el “elemento diferencial” que ha supuesto el establecimiento de unos gravámenes temporales sobre entidades energéticas y bancarias en un contexto de subida de la energía y de los tipos de interés.

Relacionados

El Gobierno quiere introducir cláusulas de relevo generacional en los convenios de estibadores portuarios

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) PSOE y Sumar quiere introducir un cambio legislativo para promover cláusulas de relevo generacional en los convenios colectivos de ámbito estatal en el sector de la estiba portuaria, ante los problemas que tienen algunos puertos como el de Bilbao para afrontar la oleada...

Iberdrola se adjudica el suministro eléctrico de la Red de Carreteras del Estado por 29 millones

MADRID, 8 (EUROPA PRESS) Iberdrola se ha adjudicado el suministro eléctrico de la Red de Carreteras del Estado durante un período de un año y por un importe de hasta 29 millones de euros. En concreto, la energética se ha hecho con la licitación de...

López Obrador afirma que la economía mexicana es “fuerte” pese a la caída del peso tras victoria de Sheinbaum

MADRID, 7 (EUROPA PRESS) El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha asegurado que la economía del país está "muy fuerte", en respuesta a los movimientos del mercado de la última semana, con el desplome del peso mexicano frente al dólar e importantes vaivenes en la...

noticias relacionadas.

- Publicidad -