News Ticker con Pausa
| 21 marzo 2025 |

Nissan y Honda estudian una fusión para hacer frente a la crisis del sector

Honda y Nissan han mantenido conversaciones en los últimos meses, buscando formas de profundizar su cooperación. Esto incluye la posibilidad de establecer una sociedad holding o incluso proceder con una fusión completa. De concretarse, la unión daría lugar a una compañía con un valor de mercado estimado en 54.000 millones de dólares y una producción anual de 7,4 millones de vehículos, convirtiéndola en la tercera automotriz más grande del mundo, detrás de Toyota y Volkswagen.

El contexto que impulsa esta iniciativa no es menor. Nissan enfrenta una situación financiera complicada, con una caída del 85% en sus ganancias del segundo trimestre y un plan de recorte de 9000 empleos para ahorrar 2600 millones de dólares. Por su parte, Honda no está exenta de desafíos: aunque es financieramente más sólida, sus esfuerzos en vehículos eléctricos no han generado los resultados esperados.

A esto se suma la creciente competencia de Tesla y fabricantes chinos como BYD, que han tomado la delantera en la producción y comercialización de VE. Estos factores han puesto de manifiesto la necesidad de una estrategia conjunta para mantenerse competitivos en un mercado global cada vez más complejo.

Foxconn y la aceleración del proceso

Una pieza clave en esta historia es Foxconn, el fabricante taiwanés conocido por producir los iPhones de Apple. La compañía ha mostrado interés en Nissan, proponiendo adquirir una participación de control para expandir su negocio de fabricación de vehículos eléctricos. Aunque Nissan rechazó la oferta, este acercamiento habría acelerado las conversaciones entre Honda y Nissan, según fuentes cercanas al tema.

- Publicidad-

Foxconn ya ha demostrado su capacidad para influir en grandes compañías japonesas, como en 2016, cuando adquirió una participación mayoritaria en Sharp Corp. Su interés en Nissan refleja una estrategia similar: obtener acceso a marcas consolidadas y capacidades de producción avanzadas para fortalecer su incursión en la industria automotriz.

La industria automotriz japonesa ante un futuro incierto

La posible fusión Honda-Nissan también podría incluir a Mitsubishi Motors Corp., de la cual Nissan es accionista mayoritario. De consolidarse, este grupo representaría un contrapeso significativo frente a Toyota, que ha establecido una red de alianzas con Subaru, Suzuki y Mazda.

En el escenario internacional, esta alianza busca competir con fabricantes de VE que están redefiniendo la industria. Tesla, por ejemplo, ha desatado una guerra de precios que ha afectado la rentabilidad de muchas empresas tradicionales. Por su parte, los fabricantes chinos han intensificado la presión al liderar en innovación y producción masiva de VE accesibles.

Para Japón, la creación de un segundo grupo automotriz fuerte es vista como una oportunidad para revitalizar su industria y mantener su relevancia global.

Retos y oportunidades

Sin embargo, el camino hacia una fusión no estará exento de obstáculos. Por un lado, las diferencias culturales entre Honda y Nissan podrían dificultar la integración. Mientras Honda es conocida por su enfoque en la tecnología y sus sistemas de propulsión, Nissan atraviesa un período de inestabilidad que podría generar resistencias internas en ambas compañías.

Además, cualquier acuerdo estaría sujeto a un riguroso escrutinio regulatorio, especialmente en Estados Unidos, donde ambos fabricantes tienen plantas de producción en México. Las tensiones comerciales y las políticas proteccionistas podrían complicar las negociaciones, aunque los beneficios a mediano y largo plazo justificarían el esfuerzo.

Un nuevo eje para la industria japonesa

La combinación de fuerzas entre Honda, Nissan y posiblemente Mitsubishi marcaría un punto de inflexión para la industria automotriz japonesa. Este nuevo grupo no solo podría competir de manera más efectiva con Toyota en el mercado nacional, sino también fortalecerse frente a las crecientes amenazas internacionales.

La transición hacia los vehículos eléctricos, las demandas de sostenibilidad y la creciente competencia global exigen que los fabricantes japoneses evolucionen rápidamente. Para Honda y Nissan, la fusión representa una oportunidad para sortear estos desafíos, recuperando estabilidad financiera y posicionándose como líderes en una industria en plena transformación.

Con una conferencia de prensa conjunta programada en Tokio, se espera que en los próximos días se anuncien detalles clave sobre esta posible alianza histórica, que podría redefinir el futuro de la automoción en Japón y más allá.

Relacionados

China, interesada en las fábricas que no quiere Volkswagen

La creciente influencia de China en la industria automotriz europea ha dado un nuevo paso, ya que fabricantes chinos evalúan la posibilidad de adquirir plantas alemanas en proceso de cierre, con especial atención a instalaciones de Volkswagen (VW). Según fuentes cercanas al gobierno chino, citadas por Reuters, esta maniobra...

China liderará la revolución de los eléctricos: más ventas que los tradicionales en 2025

China está a punto de marcar un hito histórico en la industria automotriz. Por primera vez, las ventas de vehículos eléctricos en el país superarán a las de los automóviles con motores de combustión interna en 2025, consolidando su posición como el líder mundial en la transición hacia una...

Honda y Nissan inician conversaciones para una fusión histórica

Honda Motor Co. y Nissan Motor Co. han dado un paso decisivo hacia una fusión que podría transformar el panorama de la industria automotriz global. En un anuncio conjunto realizado el lunes en Tokio, ambas compañías confirmaron que han firmado un acuerdo básico para iniciar negociaciones con el objetivo...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Putin apoya la idea de no atacar las instalaciones energéticas durante 30 días

ÚLTIMA HORA | Putin apoya la idea de no atacar las instalaciones energéticas durante 30 días El Kremlin ha declarado que el presidente ruso,...

ÚLTIMA HORA | Alerta máxima en Israel: los Hutíes lanzan un misil balístico desde Yemen

ÚLTIMA HORA | Alerta máxima en Israel: los Hutíes lanzan un misil balístico desde Yemen En las últimas horas, informes de Oriente Medio indican que...

ULTIMA HORA | Rusia reacciona a la llamada entre Putin y Trump: “el mundo se ha vuelto más seguro”

ULTIMA HORA | Rusia reacciona a la llamada entre Putin y Trump: "el mundo se ha vuelto más seguro" El enviado de Vladimir Putin, Kirill...

ÚLTIMA HORA | Starmer espera que los drones de EEUU monitoreen el alto el fuego

ÚLTIMA HORA | Starmer espera que los drones de EEUU monitoreen el alto el fuego El primer ministro británico, Keir Starmer, espera que Donald Trump...

ÚLTIMA HORA: Draghi alerta a Europa por Trump: ¿quién nos defenderá en caso de una agresión externa?

ÚLTIMA HORA: Draghi alerta a Europa por Trump: ¿quién nos defenderá en caso de una agresión externa? Mario Draghi, ex presidente del Banco Central Europeo,...

ÚLTIMA HORA | Alemania aprueba el plan de gasto de Friedrich Merz de un billón de euros

ÚLTIMA HORA | Alemania aprueba el plan de gasto de Friedrich Merz de un billón de euros El Parlamento alemán ha aprobado la reforma del...