El empleo en grandes empresas y pymes creció un 3,4% en 2023 y los salarios se alzaron un 5,4%, según AEAT

Las exportaciones caen un 0,4% y las importaciones bajan un 3,7%

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

Las ventas totales de las grandes empresas y pymes societarias, deflactadas y corregidas de variaciones estacionales y de calendario, registraron un incremento del 1,2% en el año 2023 respecto a 2022, mientras que el empleo aumentó un 3,4% y los salarios subieron un 5,4%.

Según se desprende de la estadística de ‘Ventas, Empleo y Salarios en Grandes Empresas y Pymes’, publicada este jueves por la Agencia Tributaria, el avance del 2,1% en las ventas durante 2023 –menor que el incremento del 7,4% registrado en 2022– se debe, principalmente al crecimiento del saldo interior.

- Publicidad-

En concreto, las ventas interiores se incrementaron un 1,7% en el año 2023. Dentro de estas, las destinadas al consumo se elevaron un 3,9%, mientras que las de capital subieron un 5,8% y las de bienes intermedios cayeron un 0,1%.

Incluidas en las ventas de capital, las vinculadas a equipo y software se impulsaron un 10,5% y las de construcción crecieron un 1,8%.

En el caso de las exportaciones, la estadística de la Agencia Tributaria refleja que se contrajeron un 0,4% en 2023, lo que contrasta con el fuerte incremento del 10,8% anotado en 2022. Esto se debe al descenso del 1,5% de las ventas destinadas a terceros países y ante el ligero repunte, del 0,6%, de las dirigidas a la Unión Europea.

Las importaciones, de su lado, registraron en 2023 una caída del 3,7%, que contrasta también con el crecimiento del 6,9% de 2022 o la subida del 10% de 2021.

REVISIONES SALARIALES POR LA SUBIDA DE PRECIOS

En cuanto al empleo en estas empresas, el número de perceptores de rendimientos del trabajo creció un 3,4% en 2023, menos del 10,1% que registró en 2022. Por su parte, el incremento del rendimiento bruto medio –salarios– en 2023 fue del 5,4%, superior al 3,4% de un año antes.

La intensidad de este aumento, dos puntos por encima del dato de 2022, refleja la incorporación parcial a las revisiones salariales de las subidas en el nivel general de precios que han venido produciendo desde la segunda mitad de 2021.

Relacionados

Carlos Slim aflora una participación del 3,2% en la compañía británica BT

MADRID, 12 (EUROPA PRESS) La firma de inversión familiar del multimillonario Carlos Slim ha revelado una participación del 3,2% en la compañía británica de telecomunicaciones BT, cuyo nuevo consejero delegado ha revertido las caídas de sus acciones y ha aumentado el dividendo en el último mes. ...

El Gobierno autoriza la OPA de Bondalti a Ercros «sin condiciones»

BARCELONA, 12 (EUROPA PRESS) El Consejo de Ministros autorizó el martes la oferta pública de adquisición (OPA) de la portuguesa Bondalti sobre el 100% de Ercros "sin condiciones", según ha informado la compañía lusa este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). ...

Sánchez destaca que España es líder en la recepción de fondos europeos tras el desembolso del cuarto pago

MADRID, 12 (EUROPA PRESS) El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado que España es líder en la recepción de fondos del Plan de Recuperación, tras aprobarse este miércoles por parte de Bruselas un cuarto pago del plan por importe de 10.000 millones de euros. ...

noticias relacionadas.

- Publicidad -