Perspectivas de asignación de activos

Erin Browne y Emmanuel Sharef, responsables de estrategia de asignación de activos de PIMCO

  • PIMCO ha elaborado un informe sobre las perspectivas de asignación de activos para los próximos meses; analiza la situación macro, los mercados (renta variable y fija), el sector de la IA y las elecciones de Estados Unidos.
  • Es probable que los tipos oficiales estadounidenses se mantengan elevados durante más tiempo de lo que se pensaba, lo que podría aumentar la volatilidad en las áreas de la economía más vulnerables a la subida de los tipos: el sector inmobiliario comercial, el crédito privado y los bancos regionales. No podemos descartar el riesgo de recesión
  • Las tendencias macroeconómicas nos han llevado a una ponderación ligeramente superior de la renta variable, con especial atención a los valores estadounidenses de gran capitalización, determinados mercados emergentes y algunos productos industriales cíclicos. Las asignaciones a renta variable también deberían ayudar a mitigar el riesgo de inflación.
  • El dominio de los beneficios de las grandes tecnológicas en el S&P 500 podría disminuir en 2024 a medida que otros sectores mejoren. Los sectores específicos cuyos beneficios probablemente se aceleren más este año son la energía y la atención sanitaria.
  • En los mercados de renta fija, estamos incrementando nuestras inversiones en determinados países fuera de EE.UU., donde es probable que la relajación de la política monetaria este año impulse la renta fija. Las políticas de los bancos centrales deberían reforzar las inversiones en renta fija en mercados desarrollados fuera de Estados Unidos, como Australia, Canadá, el Reino Unido y la eurozona. También favorecemos los valores respaldados por hipotecas de agencias estadounidenses y varias áreas de crédito, dados sus atractivos perfiles de riesgo/rentabilidad.

Relacionados

PIMCO: «Esperamos recortes adicionales en septiembre y diciembre»

Konstantin Veit, gestor de carteras de PIMCO El BCE ha recortado los tipos de interés sin ofrecer orientaciones firmes más allá de junio.Aunque el BCE ha bajado un poco su altitud de crucero, el flujo de datos de los próximos meses decidirá la velocidad a la que el BCE eliminará...

Sobre la reunión del BCE

Jan Felix Gloeckner, especialista en inversiones sénior de Insight, parte de BNY Mellon IM Después de nueve meses sin tocar los tipos de interés, creemos que el Banco Central Europeo podría rebajar en 25 puntos básicos sus tipos de interés de referencia, convirtiéndose así en el primero de los grandes...

Divergencias en política monetaria entre BCE y Fed

Rubén Segura-Cayuela, economista jefe para Europa de Bank of America Aunque no vemos realista pensar en recortes consecutivos en junio y julio, no estamos dispuestos a descartar otro recorte en octubre. ¿Por qué? El BCE está estableciendo una clara distinción: las próximas decisiones consisten en moderar el ritmo, no necesariamente...

noticias relacionadas.

- Publicidad -