News Ticker con Pausa
| 14 enero 2025 |

Las empresas del gran consumo cifran en hasta un 20% el sobrecoste generado por disrupciones en logística

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

Las empresas del gran consumo cifran en hasta un 20% el sobrecoste generado por las disrupciones en logística y transporte en el último año derivadas de la guerra de Ucrania o el paro del transporte, a lo que se suman los actuales niveles de inflación.

Así lo indica el informe ‘Perspectivas para la Cadena de Suministro del sector Gran Consumo 2022’, presentado este martes por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc) en el Congreso de Supply Chain que se celebra en Madrid.

Según los datos del estudio, el 41% de las empresas indica que ha asumido un incremento de costes de entre el 10% y el 20% a raíz de estas disrupciones en la cadena de suministro. Además, el 19% de las compañías asegura que el aumento de costes que ha experimentado supera el 20%.

- Publicidad-

En el análisis de qué partidas han tenido un mayor incremento de costes, el 77% de las compañías apunta a las materias primas, el 72% señala al transporte, mientras que un 69% cita la energía.

“El parón vivido durante la pandemia y situaciones imprevistas, como el conflicto en Ucrania o el paro del transporte, están tensando el funcionamiento de la cadena de suministro. En este contexto, las empresas están asumiendo grandes sobrecostes para mantener los niveles de servicios y suministro”, ha explicado la directora de logística y transporte de Aecoc, María Tena.

En este sentido, el informe evidencia que las compañías están adoptando diferentes estrategias para sortear los problemas de suministro que se han producido en los últimos 18 meses.

Así, el 60% afirma que ha optado por buscar proveedores alternativos de materias primas, mientras que un 50% también está incrementado su nivel de stock disponible y el 43% ha cambiado su modelo gestión de aprovisionamiento.

En la inauguración del congreso, el director general de Aecoc, José María Bonmatí, ha considerado que, en el contexto actual, “la cadena de suministro no solo está siendo eficiente y resiliente, como ha demostrado en los dos últimos años, sino que está garantizando que no se rompe en ninguno de sus eslabones y garantiza el suministro de todos los productos”.

En relación a los aspectos que más preocupan actualmente a las empresas, el informe indica que el 60% cita la mejora de niveles de servicios, mientras que un 51% de las compañías se preocupa por cómo gestionar posibles interrupciones en la cadena de suministro y el 46% quiere avanzar en la optimización del transporte.

El informe también analiza los cambios que se han producido en la relación entre operadores en el contexto actual, marcado tanto por las tensiones en la cadena y la inflación como por los cambios legislativos recientes que impactan en el transporte.

Las empresas hacen una valoración positiva de este eje, y el 64% de los fabricantes entiende que la relación y los proyectos de colaboración con los distribuidores siguen igual o han mejorado, mientras que el 83% de las empresas distribuidoras hacen la misma valoración sobre su grado de colaboración actual con los fabricantes.

Por otro lado, el 75% de las compañías considera que está implantando con éxito o mucho éxito medidas para reducir el impacto ambiental de sus operaciones, mientras que el 25% restante no está satisfecha con los resultados logrados hasta ahora.

Preguntadas sobre cuáles son las principales barreras que existen actualmente para la descarbonización de la logística, las compañías citan la falta de madurez y desarrollo de nuevas tecnologías, la falta de oferta de vehículos de combustibles alternativos y la insuficiente infraestructura de recarga disponible en la actualidad.

El 79% de los distribuidores también cree que el transporte de ‘última milla’ tendrá un impacto alto o muy alto en sus operaciones futuras.

En este sentido, consideran que los principales retos para gestionar eficientemente la distribución urbana de mercancías son la adaptación a las distintas normativas que aplican los municipios, los cambios que supone la implantación de Zonas de Bajas Emisiones y responder a las demandas de reparto de un consumidor cada vez más digital y en busca de conveniencia.

El informe también cuestiona a las empresas sobre cuáles son las barreras que están impidiendo un mayor desarrollo de la distribución de mercancías por ferrocarril, que hoy tan solo representa el 1% del transporte.

Así, el 54% apunta a la falta de oferta y operadores como principal obstáculo para su mayor desarrollo. Las empresas también citan problemas relacionados con la falta de flexibilidad del canal o los tiempos de servicio, la gestión de trenes multi-clientes o la escasez de infraestructuras adecuadas.

Relacionados

TODO ES GEOPOLÍTICA: Rusia rodea Pokrovsk, reunión inminente entre Putin y Trump y ¿alto el fuego?

TODO ES GEOPOLÍTICA: Rusia rodea Pokrovsk, reunión inminente entre Putin y Trump y ¿alto el fuego? Las fuerzas rusas están rodeando un bastión clave en el este de Ucrania, Pokrovsk, después de meses intentando capturándolo. Ahora, el objetivo del ejército ruso de Putin es cortar las líneas de suministro. Esta...

ÚLTIMA HORA | Trump prepara un proyecto de ley para comprar Groenlandia

ÚLTIMA HORA | Trump prepara un proyecto de ley para comprar Groenlandia El partido republicano en la Cámara de Representantes está tratando de conseguir apoyo para un proyecto de ley sobre la autorización de conversaciones para la compra de Groenlandia.

“La nueva normativa de Biden: Nvidia podría sufrir y a Oracle le han vetado del mercado global”

“La nueva normativa de Biden: Nvidia podría sufrir y a Oracle le han vetado del mercado global" Jesús Sánchez León, asesor del fondo Castañar IF, hace un análisis sobre el caso de US Steel y comenta que “el caso es el típico en el que anticompetencia se mete en un...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Ucrania dice estar llevando a cabo “operaciones de combate” en la región rusa de Kursk

ÚLTIMA HORA | Ucrania dice estar llevando a cabo "operaciones de combate" en la región rusa de Kursk El ejército ucraniano ha informado sobre la...

ÚLTIMA HORA | Musk espera que Groenlandia quiera unirse a EEUU

ÚLTIMA HORA | Musk espera que Groenlandia quiera unirse a EEUU Elon Musk ha asegurado en X (anteriormente Twitter) que Groenlandia debería unirse a Estados...

ÚLTIMA HORA | Rusia recupera un depósito de litio de valor incalculable ante las narices de UK

ÚLTIMA HORA | Rusia recupera un depósito de litio de valor incalculable ante las narices de UK El yacimiento de litio ha quedado bajo control...

ÚLTIMA HORA | Musk y Trump ganan la batalla. Zuckerberg elimina las verificaciones de contenido

ÚLTIMA HORA | Musk y Trump ganan la batalla. Zuckerberg elimina las verificaciones de contenido Meta ha decidido finalizar su programa de verificación de...

NOTICIERO: Rusia toma un depósito de litio de valor incalculable, Ucrania contraataca y Trump alerta

NOTICIERO: Rusia toma un depósito de litio de valor incalculable, Ucrania contraataca y Trump alerta Recientes declaraciones del presidente de la Comisión de la Cámara...

ÚLTIMA HORA | Trump avisa de un infierno en Gaza si Hamas no devuelve los rehenes

ÚLTIMA HORA | Trump avisa de un infierno en Gaza si Hamas no devuelve los rehenes Donald Trump ha asegurado hoy que "se desatará el...